El Dr. Diego Berger, un argentino que vive más de 30 años en Israel y ha estado muy cerca de los cambios estructurales, sintetiza en un pensamiento, que es el titulo de esta artículo, el milagro de tener una cultura de la escasez. Esa condición, de tener solo 10 lt/persona/día hizo que su gente agudizara el ingenio y todos apostar por cambios en su cultura misma: del ahorro, del respeto, del cuidado, del ingenio y de la buena gestión de un recurso escaso y valioso, el agua. Nuestro país, con abundantes recursos, no estamos ni cerca de ese ansiado desarrollo, el mismo que ya hemos tenido hace más de 500 años. Leer más.
En Chile, se vive desde hace un tiempo un sinnúmero de protestas que ha hecho de este país un conglomerado de posiciones, muchas a favor de seguir con un modelo extractivo, otros con una posición creciente de volver a mirar a la naturaleza y cuestionar el otrora modelo que no ha logrado democratizar el desarrollo y sienten que este solo alcanza a algunos favorecidos del orden actual, si ha esto se puede llamar orden. Después de mucho batallar el pueblo chileno a elegido a 155 juristas para redactar una nueva constitución y escoger que país desean para sus generaciones futuras, Convención Constitucional le han llamado a ese nuevo grupo que debe decidir por que tipo de país se enrumba Chile. Leer más
Las carreteras y la maquinaria corren por cuenta de las autoridades; prosperar y ser feliz, por la de los ciudadanos.
“Para sacar a millones de ciudadanos chinos de la pobreza no han sido necesarios milagros, sino tan solo una adecuada política gubernamental y el esfuerzo de sus beneficiarios. La provincia de Fujian, en la costa suroriental del país, da fe de ello. ¿Qué hay en el mar? ¿Algas? Perfecto: pues a cultivarlas y procesarlas. ¿Y en las regiones montañosas? ¿Té? Magnífico: a por él. Las carreteras y la maquinaria corren por cuenta de las autoridades; prosperar y ser feliz, por la de los ciudadanos”. Confesamos que una envidia sana nos embarga al ver este documental del canal de noticias RT en español, y pienso que para Perú sería mucho más sencillo, pues hay una herencia ancestral preinca e inca, los andenes, que está ahí esperando gobernantes visionarios y que quieran trascender a su vida misma, y romper la cadena de corrupción de cerca de 500 años que envuelve a nuestro país. Leer la propuesta completa
Hacer clic en la imagen para acceder a la presentación de la propuesta del SANA
Se espera que la reactivación económica a nivel nacional y mundial post covid-19 sea complicada, por lo que creemos que la propuesta SANA, es una manera de aportar en la lucha dentro y después de está emergencia sanitaria, mediante un sistema alimentario que entregué alimentos a la población objetivo (nueva pobreza, pobreza y pobreza extrema). Leer la propuesta completa
El escenario mundial es un mensaje de la pachamama recordándonos que necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Debemos promover un respeto hacia la naturaleza, el cuidado de la pachamama y de la yakumama, re-valoremos la forma como nuestros ancestros miraron la vida, donde el inicio y fin de todo era la pachamama. Leer más