Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

Eficiencia de riego por encima del 60%

Riego tradicional en el 90% del área bajo riego en el Perú

Conversando con mis alumnos de la maestría de riego y drenaje de la UNALM, que tendríamos que hacer para mejorar el uso del agua de riego, les mencione lo siguiente:

«Pongámonos como reto tecnificar el agro, incrementando la eficiencia de riego por encima del 60%»

Es necesario Investigar, focalizar, ver experiencias exitosas, prepararse, adoptar una estrategia, establecer red de medición y control, establecer compromisos, sistematizar procesos y fortalecer capacidades para el uso adecuado del agua de riego. Lea la propuesta


Deja un comentario

Algunas reflexiones sobre el desarrollo

Autor: Ronald Ancajima Ojeda (30/jun/2022)

En la clase de Sistemas de Riego y Drenaje que desarrollamos en la maestría de de Riego y Drenaje de la UNALM, hacemos con los alumnos algunas reflexiones sobre el desarrollo, también sobre la necesidad de tener una Visión del mismo, asimismo, en trabajar una geopolítica que nos direccione nuestra accionar, una visión a mediano plazo de unos 30 años promedio. Trabajamos dos escenarios que le llamamos Con Agua y Sin Agua y escogemos una región de nuestro país para el análisis, a manera de ejemplo Cajamarca. Leer más.


2 comentarios

La Cultura y el bien común como base del desarrollo sostenible

Solo un planeta tierra (Video puede verlo en castellano activando la opción de idioma)

Autor: Mg.Sc. Ronald Ancajima Ojeda. (02/junio/2022)

El domingo 05 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, sin embargo seguimos interviniendo en los territorios sin respetarlos, sin aprender de la forma y respeto que tuvieron nuestros abuelos hace más de 500 años.

Recordar también que el primer día del 2016 entró en vigencia de manera oficial la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la que durante los próximos años marcará la pauta para construir un mundo más justo, equitativo, eficiente y en equilibrio para toda la población, además de velar por el medio ambiente.

Desde GSAGUA pensamos que debemos trabajar mucho más en aspectos de recuperar nuestra cultura y cuidado del agua basada en el respeto por el bien común y en el reconocimiento de la sabiduría ancestral de los pueblos. Leer más.


Deja un comentario

Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático

En Chile, se vive desde hace un tiempo un sinnúmero de protestas que ha hecho de este país un conglomerado de posiciones, muchas a favor de seguir con un modelo extractivo, otros con una posición creciente de volver a mirar a la naturaleza y cuestionar el otrora modelo que no ha logrado democratizar el desarrollo y sienten que este solo alcanza a algunos favorecidos del orden actual, si ha esto se puede llamar orden. Después de mucho batallar el pueblo chileno a elegido a 155 juristas para redactar una nueva constitución y escoger que país desean para sus generaciones futuras, Convención Constitucional le han llamado a ese nuevo grupo que debe decidir por que tipo de país se enrumba Chile. Leer más


Deja un comentario

11vo aniversario de GSAGUA

Propuesta de valor GSAGUA

Hoy 16 de enero GSAGUA cumple 11 años de trabajo ininterrumpido en la búsqueda de un uso eficiente del agua.

Estamos pasando un año de pandemia que arrinconó a la humanidad y obligó a un encierro del cual recién estamos saliendo, sabemos que la primera vacuna contra esta enfermedad es con agua y jabón y recomendamos el lavado de manos como primera medida, pero que pasa en aquellas comunidades que no cuenta con este vital elemento, o en centros poblados que tienen el agua por horas e incluso algunos días de la semana. Leer más.