Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

Día Mundial de la Tierra 2023

Invertir en nuestro planeta

El 22 de abril el mundo celebra el día de la Tierra, una fecha especial en el calendario, donde debemos hacer un alto y mirar la forma como tratamos e intervenimos este espacio de vida que nos ha correspondido de manera, que creemos, natural. Se pretende resaltar los problemas contaminación, superpoblación y la necesidad de conservar la biodiversidad, así como llamar la atención sobre el problema global, que llamamos cambio climático.

El eje integrador el agua, desde sus nacientes usándola con eficiencia y con enfoque de seguridad hídrica para la construcción de la gestión integrada de los recursos hídricos, respetando los ciclos normales que el agua sigue en un entorno natural buscando no alterarlo con un adecuado balance en su uso.

En la base acciones estratégicas fundamentales hacia ese camino del desarrollo: afianzamiento hídrico con construcción de presas altoandinas, investigación y desarrollo necesario en las acciones a realizar, una educación de calidad en todos los niveles educativos y el mercado necesario para nuestra producción que debe ser de calidad y limpios. Leer la propuesta


1 comentario

Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2023

2023 Alianzas y Cooperación por el agua

Alianzas y cooperación para el agua: Salvaguardar la seguridad del agua, los alimentos y la energía a través de la gestión sostenible del agua, proporcionar servicios de abastecimiento de agua y saneamiento para todos, apoyar la salud humana y los medios de vida, mitigar los impactos del cambio climático y los eventos extremos, y sostener y restaurar los ecosistemas y los valiosos servicios que brindan, son todas las piezas de un gran y complejo rompecabezas. Solo a través de asociaciones y cooperación pueden juntarse las piezas. Y todos tienen un papel que desempeñar.

La tasa inadecuada de progreso en agua y saneamiento destaca la necesidad de explorar oportunidades a través de alianzas y cooperación. El Informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo 2023: Asociaciones y cooperación para el agua explora este tema, en todas las regiones, en relación con la agricultura, el medio ambiente, los asentamientos humanos, la industria, la salud y el cambio climático. Ingresar para bajar los informes.


Deja un comentario

Día del Campesino – 24 de junio

El 24 de junio celebramos el día del campesino, en GSAGUA decimos, el DÍA DEL SEÑOR AGRICULTOR, en un escenario de incertidumbre nacional por una eventual crisis alimentaria internacional.

El agricultor peruano, una vez más, nos enseña que su fortaleza es mayor que los problemas que enfrenta, por que corre por sus venas sangre de una estirpe de grandes hombres que lograron dominar las mayores adversidades que le plantea un territorio tan agreste como el nuestro.

Aprovechar este momento para una reflexión. Leer más.


2 comentarios

La Cultura y el bien común como base del desarrollo sostenible

Solo un planeta tierra (Video puede verlo en castellano activando la opción de idioma)

Autor: Mg.Sc. Ronald Ancajima Ojeda. (02/junio/2022)

El domingo 05 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, sin embargo seguimos interviniendo en los territorios sin respetarlos, sin aprender de la forma y respeto que tuvieron nuestros abuelos hace más de 500 años.

Recordar también que el primer día del 2016 entró en vigencia de manera oficial la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la que durante los próximos años marcará la pauta para construir un mundo más justo, equitativo, eficiente y en equilibrio para toda la población, además de velar por el medio ambiente.

Desde GSAGUA pensamos que debemos trabajar mucho más en aspectos de recuperar nuestra cultura y cuidado del agua basada en el respeto por el bien común y en el reconocimiento de la sabiduría ancestral de los pueblos. Leer más.


Deja un comentario

Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático

En Chile, se vive desde hace un tiempo un sinnúmero de protestas que ha hecho de este país un conglomerado de posiciones, muchas a favor de seguir con un modelo extractivo, otros con una posición creciente de volver a mirar a la naturaleza y cuestionar el otrora modelo que no ha logrado democratizar el desarrollo y sienten que este solo alcanza a algunos favorecidos del orden actual, si ha esto se puede llamar orden. Después de mucho batallar el pueblo chileno a elegido a 155 juristas para redactar una nueva constitución y escoger que país desean para sus generaciones futuras, Convención Constitucional le han llamado a ese nuevo grupo que debe decidir por que tipo de país se enrumba Chile. Leer más