Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

La lucha por el agua

El cambio climático viene afectando la disponibilidad de agua en el mundo, es una realidad que muchas personas aún no interiorizan, en nuestro país poco o nada hacemos por adecuarnos a sus efectos que de todas maneras lo sentiremos y en grandes proporciones. Somos un país de montaña, que alberga el 70 % de los glaciares tropicales del mundo. la Autoridad Nacional del Agua (ANA 2020), señala que el Perú perdió el 51% de su superficie glaciar, en los últimos 50 años, debido a los efectos del cambio climático en estas reservas de agua sólida. Leer más.


2 comentarios

La lucha por el agua

El cambio climático viene afectando la disponibilidad de agua en el mundo, es una realidad que muchas personas aún no interiorizan, en nuestro país poco o nada hacemos por adecuarnos a sus efectos que de todas maneras lo sentiremos y en grandes proporciones. Somos un país de montaña, que alberga el 70 % de los glaciares tropicales del mundo. la Autoridad Nacional del Agua (ANA 2020), señala que el Perú perdió el 51% de su superficie glaciar, en los últimos 50 años, debido a los efectos del cambio climático en estas reservas de agua sólida.

En muchos lugares de nuestro territorio desperdiciamos el agua, el principal usuario del agua dulce disponible, el sector agrícola, es uno de los más ineficientes pues de 100 litros destinados a la planta solo llega al cultivo de 30 a 40 litros, el resto los desperdicia, salvo que tenga formas tecnificadas de aplicar el agua de riego (riego presurizado).

Riego tradicional en el 90% del área bajo riego en el Perú

El vídeo muestra que en muchos países han comenzado las disputas por la distribución de las valiosas reservas de agua. El agua se está convirtiendo en oro. En Mendocino, California, ya no hay agua para los retretes. Y en Alemania, el suministro de agua potable también colapsa en algunas regiones por el calor. En muchos lugares, el agua subterránea está desapareciendo a un ritmo sin precedentes.

¿Seguiremos teniendo suficiente agua potable en el futuro?
¿Qué pasará si el agua se acaba?

Deutsche Welle (DW) documental nos da una visión de lo que estamos viviendo, sin ser alarmista, documentadamente señala aspectos que son más que evidencias que el cambio climático ya viene afectando la disponibilidad de agua dulce para nuestro consumo.

Los planes de gestión de recursos hídricos que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) promueve en cuencas es un camino de adecuación a ese cambio climático que debemos prestar una mayor atención.


Deja un comentario

Chile discute su nueva Constitución, mientras enfrenta el cambio climático

En Chile, se vive desde hace un tiempo un sinnúmero de protestas que ha hecho de este país un conglomerado de posiciones, muchas a favor de seguir con un modelo extractivo, otros con una posición creciente de volver a mirar a la naturaleza y cuestionar el otrora modelo que no ha logrado democratizar el desarrollo y sienten que este solo alcanza a algunos favorecidos del orden actual, si ha esto se puede llamar orden. Después de mucho batallar el pueblo chileno a elegido a 155 juristas para redactar una nueva constitución y escoger que país desean para sus generaciones futuras, Convención Constitucional le han llamado a ese nuevo grupo que debe decidir por que tipo de país se enrumba Chile. Leer más


1 comentario

Valles peruanos, valles para el mundo

Perú es uno de los países con mayores contrastes hídricos. El desarrollo sostenible de su enorme potencial agrícola depende de la adecuada gestión del agua y del territorio. Para lograrlo cuenta con la riqueza de la tradición ancestral que más cuidó el agua como principal vínculo con la tierra: la cultura inca. La pandemia de la COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de recuperar este modelo agrícola basado en la comprensión y el seguimiento de las leyes de la naturaleza.

Fuente: We Are Water

El retorno a las soluciones basadas en la naturaleza como las que se gestan en Perú son también la base para afrontar la adaptación al nuevo clima y lograr la máxima mitigación de los daños que el calentamiento de la atmósfera pueda causar. El éxito del Perú atañe a todo el planeta y de él todos podemos aprender. Leer más


Deja un comentario

Día Mundial del Agua 2020

Este 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Este año se centra en el binomio agua y el cambio climático. Las celebraciones de este año serán muy diferentes. Todo de manera virtual. Sin pasacalles, foros, conversatorios, museos y un sinnúmero de actividades. Serán momentos de reflexión. De preguntas que nos haremos las personas que tenemos acceso al agua. Leer más