Hoy 16 de enero GSAGUA cumple 11 años de trabajo ininterrumpido en la búsqueda de un uso eficiente del agua.
Estamos pasando un año de pandemia que arrinconó a la humanidad y obligó a un encierro del cual recién estamos saliendo, sabemos que la primera vacuna contra esta enfermedad es con agua y jabón y recomendamos el lavado de manos como primera medida, pero que pasa en aquellas comunidades que no cuenta con este vital elemento, o en centros poblados que tienen el agua por horas e incluso algunos días de la semana. Leer más.
En su afán por promover un enfoque más sostenible en el ámbito del desarrollo y de la gestión hídrica, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (WSSD), celebrada en el 2002, hizo un llamamiento a todos los países para que elaboraran estrategias de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) y de optimización del agua para finales de 2005.
La actual Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) en el Perú adopta la GIRH como un enfoque de manejo y lo menciona como tal en varios artículos, es en el propio reglamento de la Ley que define con claridad el concepto GIRH:
«La gestión integrada de los recursos hídricos es un proceso que promueve, en el ámbito de la cuenca hidrográfica, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a esta, orientado a lograr el desarrollo sostenible del país sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas»
GWP (Global Water Partnership) define a la GIRH como un: «proceso que promueve el desarrollo y gestión coordinados del agua, la tierra y los recursos asociados, para maximizar el resultante bienestar económico y social de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales.
A nivel de cuencas hidrográficas o lacustres y de acuíferos, GIRH puede definirse como un proceso que permite la gestión coordinada del agua, la tierra y los recursos asociados dentro de los límites de una cuenca para optimizar y compartir equitativamente el resultante bienestar socio-económico sin comprometer la salud de ecosistemas vitales a
largo plazo.
Compartimos esta vez una serie de libros escogidos de tal manera , para que nos de luces en la aplicación del concepto GIRH y en la aplicación practica.
Ciudadela de Machu Picchu maravilla de la humanidad…
….con su reloj solar: El Intihuatana
Acueductos preincas en Nazca – Ica…..
…otra maravilla de la ingeniería hidráulica
Ciudadela de Sacsayhuaman en el Cusco….
…ingeniería pura
Sistemas Hidráulicos Pre Incas e Incas
Celebramos el 08 de junio, el día de la Ingeniería en nuestro país, nuestra noble profesión al servicio de la población para el ansiado desarrollo.
Cuando escogimos nuestra carrera lo hacíamos pensando en el uso de las matemáticas y la física para la solución de los problemas de la sociedad, ahora el concepto se ha ampliado mucho más y decimos con la participación de la población de manera organizada donde planteemos las soluciones CON el poblador y NO PARA el poblador, es decir hacerlos participes de la solución de manera real y concreta, algo difícil de conseguir pero no imposible.
Acciones de planificar, diseñar y construir PARA el beneficiario nos lleva a tener estructuras que son elefantes blancos, sin uso, muchas veces en condiciones de pobreza extrema, sino como entender sistemas de riego tecnificado abandonados en las partes altas de Ancash en Quillo, o en la zona de Quisquihuay en Ñaupai (Huaral) solo por mencionar algunos.
El Ingeniero no solo es un agente de cambio, sino un líder que genere ese cambio con respeto al entorno, a los recursos naturales: suelo, agua y aire, tomemos como ejemplo a nuestros antepasados ingenieros pre incas e incas quienes daban soluciones a los problemas del agua (escasez o abundancia) con obras hermosas y en armonía con su hábitat, lo vemos en cada una de sus obras que hasta ahora se mantienen para el asombro de nosotros y de la humanidad.
Por todo ello deseo un FELIZ DÍA DEL INGENIERO a todos los colegas que hemos escogido liderar el desarrollo, rindiendo también un homenaje a aquellos colega que han ofrendado su vida en cumplimiento del deber.
El Día Mundial del Medio Ambiente se conmemora desde 1972 con el fin de mejorar la sensibilización acerca del medio ambiente y de generar atención y acción política a favor de los temas ambientales y lo celebramos los 5 de junio de cada año.
«Piensa. Aliméntate. Ahorra» es el lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2013 que se celebra hoy, y queremos añadirle…….como lo hicieron nuestros antepasados pre incas e incas, quienes con la visión mística de la vida el respeto y veneración a los astros, los recursos naturales y el medio donde se desarrollaban lograron una comunión con un medio hostil, difícil…..los Andes, a través de más de 5,000 años de cultura y de obediencia al medio ambiente.
Saberes que hoy debemos de recuperar y revalorar para evitar lo que indica el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PMUMA: «…cada año se pierden o desperdician 1.000 millones de toneladas de alimentos y se pretende reducir la perdida de alimentos a lo largo de toda la cadena de producción y consumo».
Reduciendo la pérdida de alimentos también se contribuye a que se ahorre agua, pues la irrigación utiliza el 70% del total del agua extraída para consumo humano.
Celebremos todos el día mundial del medio ambiente asumiendo una actitud de respeto hacia la naturaleza y asumamos el compromiso de ser cada uno de nosotros agentes de cambio y de desarrollo de una nueva cultura basados en lo grande que fuimos.
Leía en BBC Mundo , el pasado mes de Junio de como personas en Atenas – Grecia formaban grandes colas parara recibir una ración de alimentos que agricultores de ese país donaban, en un gesto solidario, a personas que habían perdido su empleo. Recordemos que aproximadamente el 25% de la población se ha quedado sin trabajo.
Por otro lado asistimos en estos últimos días a una mayor presencia de empresarios y profesionales de la Unión Europea, que ven en nuestro país oportunidades de inversión y de trabajo, por la grave crisis economice que atraviesan. Ahora último las noticias de la presencia de una sequía y altas temperaturas en Estados Unidos y Europa Oriental hace prever una crisis alimenticia en el mundo que de seguro nos alcanzará. Leer mas