En su afán por promover un enfoque más sostenible en el ámbito del desarrollo y de la gestión hídrica, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (WSSD), celebrada en el 2002, hizo un llamamiento a todos los países para que elaboraran estrategias de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) y de optimización del agua para finales de 2005.
La actual Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) en el Perú adopta la GIRH como un enfoque de manejo y lo menciona como tal en varios artículos, es en el propio reglamento de la Ley que define con claridad el concepto GIRH:
«La gestión integrada de los recursos hídricos es un proceso que promueve, en el ámbito de la cuenca hidrográfica, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a esta, orientado a lograr el desarrollo sostenible del país sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas»
GWP (Global Water Partnership) define a la GIRH como un: «proceso que promueve el desarrollo y gestión coordinados del agua, la tierra y los recursos asociados, para maximizar el resultante bienestar económico y social de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales.
A nivel de cuencas hidrográficas o lacustres y de acuíferos, GIRH puede definirse como un proceso que permite la gestión coordinada del agua, la tierra y los recursos asociados dentro de los límites de una cuenca para optimizar y compartir equitativamente el resultante bienestar socio-económico sin comprometer la salud de ecosistemas vitales a
largo plazo.
Compartimos esta vez una serie de libros escogidos de tal manera , para que nos de luces en la aplicación del concepto GIRH y en la aplicación practica.
Toda esa colección la podrás obtener ingresando a la sección de libros de esta página en el apartado: Gestión Integrada de Recursos Hídricos – GIRH
28 junio, 2013 en 1:21 AM
muy buena la sección de libros, hay algunos documentos muy útiles ahí.
Me gustaMe gusta
1 julio, 2013 en 2:15 PM
Apreciado Ronald: hemos encontrado bastante utilidad en la Biblioteca, te agradecemos y alentamos a seguir enriqueciendola.
Me gustaMe gusta