Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

Proyecto de Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales

Fajas marginales

El artículo 74° de la Ley de Recursos Hídricos, señala que en los terrenos aledaños a los cauces naturales o artificiales, se mantiene una faja marginal de terreno necesaria para la protección, el uso primario del agua, el libre tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u otros servicios; asimismo el artículo 113° del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, indica que las dimensiones en una o ambas márgenes de un cuerpo de agua son fijadas por la Autoridad Administrativa del Agua, de acuerdo con los criterios establecidos en el Reglamento para la Delimitación de Fajas Marginales, respetando los usos y costumbres establecido. La ANA ha dispuesto la pre publicación del proyecto de “Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales en Cursos Fluviales y Cuerpos de Agua Naturales y Artificiales”, en el portal web de la Autoridad Nacional del Agua, por diez (10) días hábiles, a fin que los interesados remitan sus opiniones y sugerencias a la dirección electrónica gpantoja@ana.gob.pe. Baja el Proyecto de Norma Legal: RJ 153-2016-ANA


3 comentarios

Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos

Mesa ActoresEl Poder Ejecutivo aprobó la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, un conjunto de principios, lineamientos, estrategias e instrumentos de carácter público, que definen y orientan el accionar de las entidades del sector público y privado, para garantizar la atención de la demanda del agua del país en el corto, mediano y largo plazo.

La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, aprobada por Decreto Supremo N° 006-2015 MINAGRI, publicado hoy en el diario El Peruano, se constituye en el instrumento de carácter vinculante que define los objetivos de interés nacional para garantizar el uso sostenible de los recursos hídricos. Accede a la norma legal: DS.006-2015-MINAGRI- PENRH


Deja un comentario

Libros de Cultura del Agua

Portada

 

Comparto en esta oportunidad algunas publicaciones sobre Cultura del Agua. La cultura se manifiesta en la  forma en que nos vinculamos con los demás seres humanos y con la naturaleza. Mirar el agua desde este enfoque nos hablará no sólo del agua sino de estilos de desarrollo, estilos de gestión, estilos tecnológicos, estilos de vida, valores, creencias, conocimiento, objetos materiales. Nos hablará de nosotros y de los otros en relación con la vida, pero en lugares y tiempos concretos.

Está en nosotros apreciar las experiencias de sustentabilidad propias y ajenas para un futuro más sano y justo para todos.

Centrarnos en el proyecto de futuro común desde la cultura del agua es reconocer la necesidad de restablecer estos vínculos y alentar la construcción de una democracia del agua, es decir, una ética de la vida.

También encontraran una serie de publicaciones que utiliza el sistema educativo chileno para formar a niños en un cultura de cuidado de sus recursos hídricos. Desde pequeños ya saben de un marco legal para el uso del agua, ley de aguas, de estructuras del estado que tiene por función el cuidado del agua. Es un buen referente de las cosas que podamos realizar en el desarrollo de esa nueva cultura del agua que buscamos se desarrolle aún más en nuestro país.

Invitar también a las muchas personas que acceden a este espacio compartir con nosotros material bibliográfico que tengan, o que quisieran se publique con el fin de ubicarlo y poder compartirlo.

Ingresar al siguiente enlace: https://gsagua.com/librosnormas-legales/cultura-del-agua/ para acceder al material bibliográfico.


2 comentarios

Libros de GIRH

En su afán por promover un enfoque más sostenible en el ámbito del desarrollo y de la gestión hídrica, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (WSSD), celebrada en el 2002, hizo un llamamiento a todos los países para que elaboraran estrategias de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) y de optimización del agua para finales de 2005.

La actual Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) en el Perú adopta la GIRH como un enfoque de manejo y lo menciona como tal en varios artículos, es en el propio reglamento de la Ley que define con claridad el concepto GIRH:

«La gestión integrada de los recursos hídricos es un proceso que promueve, en el ámbito de la cuenca hidrográfica, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del agua con los recursos naturales vinculados a esta, orientado a lograr el desarrollo sostenible del país sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas»

GWP (Global Water Partnership) define a la GIRH como un: «proceso que promueve el desarrollo y gestión coordinados del agua, la tierra y los recursos asociados, para maximizar el resultante bienestar económico y social de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de ecosistemas vitales.

A nivel de cuencas hidrográficas o lacustres y de acuíferos, GIRH puede definirse como un proceso que permite la gestión coordinada del agua, la tierra y los recursos asociados dentro de los límites de una cuenca para optimizar y compartir equitativamente el resultante bienestar socio-económico sin comprometer la salud de ecosistemas vitales a
largo plazo.

Compartimos esta vez una serie de libros escogidos de tal manera , para que nos de luces en la aplicación del concepto GIRH y en la aplicación practica.

Toda esa colección la podrás obtener ingresando a la sección de libros de esta página en el apartado: Gestión Integrada de Recursos Hídricos – GIRH


2 comentarios

Ley de Recursos Hídricos 29338 – Presentación

La Ley de Recursos Hídricos del Perú 29338 se promulgó el pasado 31 de Marzo del 2009, con importante aportes y que incluye conceptos de GIRH. Estamos a escasos meses de que se cumpla 4 años de su emisión y los avances son aún pocos, lo que no significa que no se han hecho esfuerzos para su difusión e implementación. Son cambios estructurales que aún se tiene que realizar.

La Autoridad Nacional del Agua ejecuta el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos en 06 Cuencas del país, a manera de pilotos, donde se han trabajado la conformación de Consejos de Recursos Hídricos, solo en 5 de ellas se ha conformado Consejos y se viene trabajando los siguientes aspectos:

  • Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca
  • Cultura del Agua
  • Monitoreo de calidad de agua
  • Diagnósticos para la instalación de estaciones hidrometeorológicas
  • Sistematización de la información con Sistemas de Información Geográfico

Comparto ahora la presentación en PREZI, Ley de Recursos Hídricos 29338 con el fin de que sea utilizado por las personas que facilitan procesos de capacitación en temas del agua. Entrar al siguiente enlace para acceder a la presentación: Ley de Recursos Hídricos 29338.

Agradezco a todas las personas que me dan muestras de apoyo y de afecto para continuar esta tarea, que busca aportar en el desarrollo de una nueva cultura del agua.