Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Ley de Recursos Hídricos 29338 – Presentación

2 comentarios


La Ley de Recursos Hídricos del Perú 29338 se promulgó el pasado 31 de Marzo del 2009, con importante aportes y que incluye conceptos de GIRH. Estamos a escasos meses de que se cumpla 4 años de su emisión y los avances son aún pocos, lo que no significa que no se han hecho esfuerzos para su difusión e implementación. Son cambios estructurales que aún se tiene que realizar.

La Autoridad Nacional del Agua ejecuta el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos en 06 Cuencas del país, a manera de pilotos, donde se han trabajado la conformación de Consejos de Recursos Hídricos, solo en 5 de ellas se ha conformado Consejos y se viene trabajando los siguientes aspectos:

  • Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca
  • Cultura del Agua
  • Monitoreo de calidad de agua
  • Diagnósticos para la instalación de estaciones hidrometeorológicas
  • Sistematización de la información con Sistemas de Información Geográfico

Comparto ahora la presentación en PREZI, Ley de Recursos Hídricos 29338 con el fin de que sea utilizado por las personas que facilitan procesos de capacitación en temas del agua. Entrar al siguiente enlace para acceder a la presentación: Ley de Recursos Hídricos 29338.

Agradezco a todas las personas que me dan muestras de apoyo y de afecto para continuar esta tarea, que busca aportar en el desarrollo de una nueva cultura del agua.

Autor: Ronald Ancajima

Ingeniero Agrícola, con más de 15 años de experiencia en gestión de recursos hídricos. Facilitador de procesos recursos hídricos. Experiencia en conformación de Consejos de agua y formulación de planes de gestión de recursos hídricos, además en Gestión del Conocimiento, construcción de redes y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, prueba de ello son las diferentes plataformas de conocimiento que he generado como forma de sistematizar procesos y difundir resultados.

2 pensamientos en “Ley de Recursos Hídricos 29338 – Presentación

  1. Una vez mas felicitando tu esfuerzo por contribuir a la Gestión Integral del agua, así como tu evaluacion preliminar que percibes sobre los avances en su implementación a traves de esta reforma hidrica que no debe ser la unica pues es necsario hacerla mas inclusiva no fue construída bajo esta perspectiva, es necesario sensibilizar a las organizaciones existentes sobre sus nuevos roles,existen sesgos agrarios que rescatan esquemas anitguos de la administración del agua vs la gestión integral del agua de hoy, no olvidar que la gestion integral es sobre la cuenca y tiene como enfoque primigenio el ciclo del agua ,y no la parte alta de esta.10 años o mas atras se percibían paradigmas que es dificil pero no imposible cortar de los esquemas de los que actualmente legislan o administran el agua. Es necesario reflexionar sobre el enfoque holistico de la gestión empezando por conocer actualmente que debemos integrar o que estamos integrando.
    Tu intervención vale y continuaremos apoyando con algunas reflexiones.SALUDOSY ADELANTE

    Me gusta

  2. …al menos en Piura, los operadores menores, en uso agrícola, no están respondiendo aún a la necesidad de implementar la normatividad a partir de la dación de Ley. Seguimos igual y solo ha cambiado el nombre de las instituciones -el agregado de sector o subsector hidráulico- Nada mas se piensa en la recaudación de tarifa, y del eje elemental del uso efiente del recurso hidráulico….nada…. Ni AAA, ni ALAs, ni operadores…. Tal vez, se requiera de especialistas o directivas mas contundentes que obligue a cambiar lo que aún «se sigue practicando como costumbre», caso del cobro por área sembrada (módulo de riego), no apicación del rol de riego, la tardía transferencia de componententes de tarifa, etc….
    Por eso agradezco tus aportes Ronald, por que nos dan mas panorama de acción en nuestro trabajo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.