Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Libros de Cultura del Agua

Deja un comentario


Portada

 

Comparto en esta oportunidad algunas publicaciones sobre Cultura del Agua. La cultura se manifiesta en la  forma en que nos vinculamos con los demás seres humanos y con la naturaleza. Mirar el agua desde este enfoque nos hablará no sólo del agua sino de estilos de desarrollo, estilos de gestión, estilos tecnológicos, estilos de vida, valores, creencias, conocimiento, objetos materiales. Nos hablará de nosotros y de los otros en relación con la vida, pero en lugares y tiempos concretos.

Está en nosotros apreciar las experiencias de sustentabilidad propias y ajenas para un futuro más sano y justo para todos.

Centrarnos en el proyecto de futuro común desde la cultura del agua es reconocer la necesidad de restablecer estos vínculos y alentar la construcción de una democracia del agua, es decir, una ética de la vida.

También encontraran una serie de publicaciones que utiliza el sistema educativo chileno para formar a niños en un cultura de cuidado de sus recursos hídricos. Desde pequeños ya saben de un marco legal para el uso del agua, ley de aguas, de estructuras del estado que tiene por función el cuidado del agua. Es un buen referente de las cosas que podamos realizar en el desarrollo de esa nueva cultura del agua que buscamos se desarrolle aún más en nuestro país.

Invitar también a las muchas personas que acceden a este espacio compartir con nosotros material bibliográfico que tengan, o que quisieran se publique con el fin de ubicarlo y poder compartirlo.

Ingresar al siguiente enlace: https://gsagua.com/librosnormas-legales/cultura-del-agua/ para acceder al material bibliográfico.

Autor: Ronald Ancajima

Ingeniero Agrícola, con más de 15 años de experiencia en gestión de recursos hídricos. Facilitador de procesos recursos hídricos. Experiencia en conformación de Consejos de agua y formulación de planes de gestión de recursos hídricos, además en Gestión del Conocimiento, construcción de redes y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, prueba de ello son las diferentes plataformas de conocimiento que he generado como forma de sistematizar procesos y difundir resultados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.