El mensaje que nos da el COVID-19 traduce el sentir de la naturaleza, que volvamos a mirarla con respeto, que si intervenimos en ella, sea para embellecerla más, si eso fuera posible, y no para deteriorarla como lo hacemos hoy. Recordemos que nuestro planeta tiene más de 4 mil millones de años, y nosotros, que nos hacemos llamar homo sapiens (el homínido que piensa) solo estamos en ella aproximadamente hace 200 mil años; sin embargo hemos realizado, en los últimos 50 años, más cambios que en toda la historia humana, por desgracia no para mejorarla. Necesitamos un cambio urgente, una economía que beneficie a las personas sin afectar a la naturaleza. Ya lo hicieron nuestros antepasados, miremos su ejemplo. Leer más
Archivo de la categoría: manejos cuencas
Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022
Las aguas subterráneas: Haciendo visible lo invisible

El informe describe los desafíos y oportunidades asociados con el desarrollo, la gestión y la gobernanza de las aguas subterráneas en todo el mundo. Su objetivo es establecer una comprensión clara del papel que desempeñan las aguas subterráneas en la vida diaria, de sus interacciones con las personas y de las oportunidades para optimizar su uso a fin de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de este recurso frágil pero indispensable.
Luchando contra el hambre y la pobreza
“Para sacar a millones de ciudadanos chinos de la pobreza no han sido necesarios milagros, sino tan solo una adecuada política gubernamental y el esfuerzo de sus beneficiarios. La provincia de Fujian, en la costa suroriental del país, da fe de ello. ¿Qué hay en el mar? ¿Algas? Perfecto: pues a cultivarlas y procesarlas. ¿Y en las regiones montañosas? ¿Té? Magnífico: a por él. Las carreteras y la maquinaria corren por cuenta de las autoridades; prosperar y ser feliz, por la de los ciudadanos”. Confesamos que una envidia sana nos embarga al ver este documental del canal de noticias RT en español, y pienso que para Perú sería mucho más sencillo, pues hay una herencia ancestral preinca e inca, los andenes, que está ahí esperando gobernantes visionarios y que quieran trascender a su vida misma, y romper la cadena de corrupción de cerca de 500 años que envuelve a nuestro país. Leer la propuesta completa
¿Que son “cuencas de cabecera” o “cabeceras de cuenca”?
Autor: Axel Charles Dourojeanni Ricordi.
No existe una definición “oficial” de cabecera de cuenca, cuyo nombre deriva del término en inglés “Headwater”. Si bien por un tiempo como autor utilice el término “Cabecera de cuenca” he cambiado de idea luego de revisar lo que significa “Headwater” en idioma inglés. Headwater se define como la cuenca o las cuencas cuyo porcentaje de aporte de agua al cauce principal es el mas significativo. Es decir, no significa considerar todo el perímetro de una cuenca si no solo aquellas subcuencas que dan nacimiento al curso de agua principal. Leer más.
Sistema Alimentario Nacional – SANA
Se espera que la reactivación económica a nivel nacional y mundial post covid-19 sea complicada, por lo que creemos que la propuesta SANA, es una manera de aportar en la lucha dentro y después de está emergencia sanitaria, mediante un sistema alimentario que entregué alimentos a la población objetivo (nueva pobreza, pobreza y pobreza extrema). Leer la propuesta completa