Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

Cultura de la escasez

El Dr. Diego Berger, un argentino que vive más de 30 años en Israel y ha estado muy cerca de los cambios estructurales, sintetiza en un pensamiento, que es el titulo de esta artículo, el milagro de tener una cultura de la escasez. Esa condición, de tener solo 10 lt/persona/día hizo que su gente agudizara el ingenio y todos apostar por cambios en su cultura misma: del ahorro, del respeto, del cuidado, del ingenio y de la buena gestión de un recurso escaso y valioso, el agua. Nuestro país, con abundantes recursos, no estamos ni cerca de ese ansiado desarrollo, el mismo que ya hemos tenido hace más de 500 años. Leer más.


Deja un comentario

La lucha por el agua

El cambio climático viene afectando la disponibilidad de agua en el mundo, es una realidad que muchas personas aún no interiorizan, en nuestro país poco o nada hacemos por adecuarnos a sus efectos que de todas maneras lo sentiremos y en grandes proporciones. Somos un país de montaña, que alberga el 70 % de los glaciares tropicales del mundo. la Autoridad Nacional del Agua (ANA 2020), señala que el Perú perdió el 51% de su superficie glaciar, en los últimos 50 años, debido a los efectos del cambio climático en estas reservas de agua sólida. Leer más.


2 comentarios

La lucha por el agua

El cambio climático viene afectando la disponibilidad de agua en el mundo, es una realidad que muchas personas aún no interiorizan, en nuestro país poco o nada hacemos por adecuarnos a sus efectos que de todas maneras lo sentiremos y en grandes proporciones. Somos un país de montaña, que alberga el 70 % de los glaciares tropicales del mundo. la Autoridad Nacional del Agua (ANA 2020), señala que el Perú perdió el 51% de su superficie glaciar, en los últimos 50 años, debido a los efectos del cambio climático en estas reservas de agua sólida.

En muchos lugares de nuestro territorio desperdiciamos el agua, el principal usuario del agua dulce disponible, el sector agrícola, es uno de los más ineficientes pues de 100 litros destinados a la planta solo llega al cultivo de 30 a 40 litros, el resto los desperdicia, salvo que tenga formas tecnificadas de aplicar el agua de riego (riego presurizado).

Riego tradicional en el 90% del área bajo riego en el Perú

El vídeo muestra que en muchos países han comenzado las disputas por la distribución de las valiosas reservas de agua. El agua se está convirtiendo en oro. En Mendocino, California, ya no hay agua para los retretes. Y en Alemania, el suministro de agua potable también colapsa en algunas regiones por el calor. En muchos lugares, el agua subterránea está desapareciendo a un ritmo sin precedentes.

¿Seguiremos teniendo suficiente agua potable en el futuro?
¿Qué pasará si el agua se acaba?

Deutsche Welle (DW) documental nos da una visión de lo que estamos viviendo, sin ser alarmista, documentadamente señala aspectos que son más que evidencias que el cambio climático ya viene afectando la disponibilidad de agua dulce para nuestro consumo.

Los planes de gestión de recursos hídricos que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) promueve en cuencas es un camino de adecuación a ese cambio climático que debemos prestar una mayor atención.


Deja un comentario

El cambio climático deja sin luz a Zambia

Presa Kariba

Presa Kariba: proporciona 1.266 MW de electricidad a partes tanto de Zambia (el cinturón del cobre) como Zimbabue y genera 6.400 GW·h (23 PJ) por año. El lago Kariba, el embalse creado por la presa, se extiende por 280 kilómetros con una capacidad de almacenamiento de 180 km³.

Fuente: New York Times. La energía generada por Kariba —una de las presas hidroeléctricas más grandes del mundo, en uno de los lagos artificiales más grandes del mundo— contribuyó a la estabilidad política de Zambia y ayudó a que su economía creciera rápidamente. Sin embargo, una severa sequía empeorada por el cambio climático ha bajado el nivel del agua a un récord mínimo, por lo que Kariba genera tan poca energía que los apagones han paralizado a los ya de por sí dañados negocios del país. Después de una década de ser el estandarte de la vanguardia del crecimiento africano, Zambia, ahora en caída rápida y preocupante, lucha para pagarle a sus funcionarios y ha pedido ayuda al Fondo Monetario Internacional. Leer más


Deja un comentario

A grandes males, grandes soluciones…en los aspectos del agua

En nuestro país, al igual que el cualquier otro en el mundo, los ríos principales y sus afluentes vienen siendo deteriorados y vulnerados, por el aumento de la demanda, de una población que crece de una forma exponencial. Compartimos la experiencia narrada por Rob Harmon, en Montana Estados Unidos, donde cambiaron una situación de ríos y quebradas secas, a otra con caudales que permitían la vida acuática, veamos el vídeo en su  totalidad….más