Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

El cambio climático deja sin luz a Zambia

Presa Kariba

Presa Kariba: proporciona 1.266 MW de electricidad a partes tanto de Zambia (el cinturón del cobre) como Zimbabue y genera 6.400 GW·h (23 PJ) por año. El lago Kariba, el embalse creado por la presa, se extiende por 280 kilómetros con una capacidad de almacenamiento de 180 km³.

Fuente: New York Times. La energía generada por Kariba —una de las presas hidroeléctricas más grandes del mundo, en uno de los lagos artificiales más grandes del mundo— contribuyó a la estabilidad política de Zambia y ayudó a que su economía creciera rápidamente. Sin embargo, una severa sequía empeorada por el cambio climático ha bajado el nivel del agua a un récord mínimo, por lo que Kariba genera tan poca energía que los apagones han paralizado a los ya de por sí dañados negocios del país. Después de una década de ser el estandarte de la vanguardia del crecimiento africano, Zambia, ahora en caída rápida y preocupante, lucha para pagarle a sus funcionarios y ha pedido ayuda al Fondo Monetario Internacional. Leer más


Deja un comentario

Con y sin agua

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comparto con ustedes la exposición de Fahad Al-Attiya, un funcionario de Qatar cuyo trabajo es mantener la seguridad alimentaria en su país, que no tiene agua e importa el 90 por ciento de sus alimentos.

Enfoca aspectos cruciales en un escenario de falta de agua y los pasos a seguir en aspectos de seguridad alimentaria y energética y como  estas experiencias las podemos extrapolar a nuestras condiciones como país, con relativa abundancia de agua. Leer más


Deja un comentario

Los Recursos Hídricos en el Mundo, el Perú y en la Cuenca Chancay-Huaral

El pasado 02 de Mayo del 2013 participamos de un taller de cultura de agua dirigido a docentes de instituciones educativas, dentro de una actividad conjunta entre la UGEL 10 de Huaral, la Autoridad Administrativa del Agua Cañete-Fortaleza y el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca Chancay-Huaral.

Fue una gran oportunidad de poder conversar con los maestros de Huaral, que van a transmitir conocimientos, formar personas que después serán defensores del agua en la cuenca….una gran responsabilidad y a la vez una gratitud por la posibilidad de hacerlo.

Hicimos una presentación que resuma de manera general los recursos hídricos en el mundo, de una manera sencilla, pero a la vez con información oficial sacados de los informes mundiales de los recursos hídricos  (Programa Mundial de evaluación de los recursos hídricos – WWAP). Complementamos información de como está el agua en la región andina, con información de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para luego desarrollar como están los recursos hídricos en el Perú, con información oficial de la Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos en el Perú.

Es importante que los docentes tengan el concepto de cuenca muy claro, por lo que se incluyó en la presentación el vídeo: LA CUENCA, que narra de una manera clara lo que es la cuenca y el compromiso que debemos asumir como habitantes y usuarios del agua dentro de ella.

Es necesario conocer la cuenca, para apreciar y valorar lo que se tiene, por eso hicimos dentro de la presentación un recorrido virtual de la cuenca, parte baja y alta, enfocando dentro del recorrido algunos problemas y potencialidades de la misma.

Como parte final de esta presentación se detalla alguno de los principales problemas de la cuenca sin plantear soluciones para que estas vengan del análisis que puedan realizar luego de apreciar todo el recorrido.

La presentación fue hecha en Prezi que permite una mayor interacción con el público objetivo, entrar al siguiente enlace para ver la presentación: Los recursos hídricos en el Mundo, el Perú y en la cuenca Chancay-Huaral.


Deja un comentario

Propuesta de Gestión de los Recursos Hídricos en Casma

Hace un tiempo, antes de empezar con la edición de Gestión Sostenible del Agua, hoy GSAGUA, edite este material con la idea de dárselos a los candidatos a alcaldías municipales, provinciales y personas interesadas en conocer de propuestas para mejorar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Río Casma.

El nombre que le puse en ese momento al video editado fue Gestión del Agua en la Cuenca del Río Casma, es probable que ahora pensemos, que el término no es el más adecuado, que debería ser: Gestión de los Recursos Hídricos, ….. en fin pero valga la situación para generar polémica y debate al respecto. Al final lo que quiero es aportar en ideas con experiencias que han sido comprobadas y que pueden dar fe algunos colegas, ex ATDR´s que hicieron proyectos similares, seguro con mejores resultados y con mayor impacto que el logrado por nosotros en las cuencas que nos tocó administrar y también los amigos de aventura en este proceso de cambio que iniciáramos en Casma, que ahora la inacción de las personas que les toca liderar los procesos no lo hacen por simple desidia o desconocimiento o por no querer trascender y solo seguir en el marasmo que representa para ellos gestionar los recursos hídricos en Casma o en cualquier otro lugar, pues decimos Casma como podemos decir Nepeña, Chira, Chili…..

Iniciamos esta entrada hablando de la necesidad de preservar un recurso, que ahora se hace más escaso, para las generaciones futuras y que el agua en la cuenca aunque escasa existe y que debemos de usarla de una manera más racional. Planteamos los siguientes 11 procesos: Leer más


Deja un comentario

Gestion Sostenible del Agua

Gestión Sostenible del Agua

Espacio que busca informar de acciones, que creemos, aportan en una mejor gestión del recurso hídrico y que sirva a su vez en una tribuna de análisis y de debate para trabajar en lo que llamamos la formación de una Cultura del Agua, tratando de integrar a la mayor cantidad de personas en un compromiso de cuidado de un recurso que se hace cada vez más escaso y de cuyo perjuicio nos trasladarán la «factura» las generaciones futuras.

tipon-2

Ingeniería Hidráulica Inca - TIPON Cusco