El mensaje que nos da el COVID-19 traduce el sentir de la naturaleza, que volvamos a mirarla con respeto, que si intervenimos en ella, sea para embellecerla más, si eso fuera posible, y no para deteriorarla como lo hacemos hoy. Recordemos que nuestro planeta tiene más de 4 mil millones de años, y nosotros, que nos hacemos llamar homo sapiens (el homínido que piensa) solo estamos en ella aproximadamente hace 200 mil años; sin embargo hemos realizado, en los últimos 50 años, más cambios que en toda la historia humana, por desgracia no para mejorarla. Necesitamos un cambio urgente, una economía que beneficie a las personas sin afectar a la naturaleza. Ya lo hicieron nuestros antepasados, miremos su ejemplo. Leer más
Archivo de la categoría: dia de la tierra
22 de abril: Día Internacional de la Pachamama
La ONU resalta que el Día de la Madre Tierra coincide con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El Acuerdo fue aprobado por los 196 Estados partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático en París el 12 de diciembre de 2015. En el acuerdo, todos los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados. Leer más.
330 millones de afectados por la sequía en la India

Un tren con 10 tanques de agua en la estación de Miraj, cerca de Sangli (India) para repartir entre las zonas afectadas por la sequía que se prolonga cinco meses.
Fuente: EFE Verde
El procurador general adicional P.S. Narasimha informó al Tribunal Supremo en una notificación divulgada hoy por los medios locales de que la sequía afecta ya a unas 255.000 aldeas en 256 de los 675 distritos del país, lo que supone más de un tercio de su territorio. El Ejecutivo calcula que hay unos 330 millones de afectados, una cifra que ha estimado de acuerdo con la población de cada uno de los distritos azotados tras recibir informes de situación desde diez estados. Leer más.
Programa Nacional de Recuperación de los Sistemas de Andenerías
Día de la tierra 2014
Este año, el Día de la Madre Tierra se centrará en las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a millones de personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. A medida que la población urbana crece y los efectos del cambio climático empeoran, nuestras ciudades deben evolucionar.
Nos aunamos a esta celebración con un artículo que pretende revalorar el uso inteligente que hacían nuestros antepasados de los recursos naturales en la cuenca, del respeto que tenían a la naturaleza, probablemente por la visión cosmica que tenían en su afán de darle explicación a la vida, pero reconocer también las soluciones de alta ingeniería que daban para la solución de su falta de agua, de utilizar territorios con mejores condiciones de suelo y clima, de la sabiduría para ubicar sus asentamientos y los extraordinarios sistemas de producción como los waru waru en el altiplano de Puno.
En las últimas dos décadas el mundo viene luchando contra el cambio climático. Algunos atribuyen su aceleración a la acción del hombre y otros a una acción normal de la naturaleza. Como sea, es evidente que vivimos un aumento de temperaturas que nos afecta.
Revaloremos esta gran experiencia que nuestros antepasados peruanos nos han dejado, el gran legado que el mundo debe conocer y del cual nos debemos sentir orgullosos, y construir sobre esta sabiduría nuestra cultura del agua, de respeto a nuestro hábitat y de cuidado a un recurso que ahora se nos presenta en cantidades pero que lo venimos deteriorando de manera acelerada.
FELIZ DÍA DE LA TIERRA