El mensaje que nos da el COVID-19 traduce el sentir de la naturaleza, que volvamos a mirarla con respeto, que si intervenimos en ella, sea para embellecerla más, si eso fuera posible, y no para deteriorarla como lo hacemos hoy. Recordemos que nuestro planeta tiene más de 4 mil millones de años, y nosotros, que nos hacemos llamar homo sapiens (el homínido que piensa) solo estamos en ella aproximadamente hace 200 mil años; sin embargo hemos realizado, en los últimos 50 años, más cambios que en toda la historia humana, por desgracia no para mejorarla. Necesitamos un cambio urgente, una economía que beneficie a las personas sin afectar a la naturaleza. Ya lo hicieron nuestros antepasados, miremos su ejemplo. Leer más
Archivo de la categoría: hora del planeta
¡Se terminó el tiempo de las alertas!
Fuente: BBC Mundo. Casi 600 científicos de más de 100 países publicaron a inicios de mes uno de los estudios más grandes que se haya hecho sobre el estado de la biodiversidad en el planeta. Para entender qué tan grave es la situación y ver qué opciones tenemos ante un panorama tan preocupante, la profesora argentina María Elena Zaccagnini, copresidente del IPBES para las Américas y experta en biodiversidad, da algunas respuestas. Leer más.
Las ciudades más vulnerables al peligro de inundaciones catastróficas
Fuente BBC Mundo. Son grandes, poderosos e industrializados: China, EE.UU. e India están entre los más contaminantes del planeta. Y paradójicamente sus ciudades también están entre las más expuestas a catástrofes derivadas del cambio climático, en particular las inundaciones. Leer más
Cambio “radical e irreversible” para frenar cambio climático
Fuente: EFEVerde. “Necesitamos actuar ahora. Necesitamos acelerar la velocidad, el alcance y la escala de nuestra respuesta, local y globalmente”, señaló Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, en la apertura de la reunión “Acción Climática 2016”, que tuvo lugar en Washington. Sequías, tormentas e inundaciones están costando vidas y productividad desde Fiji a las Filipinas, desde Tailandia a Texas”, agregó. Leer más.
La hora del Planeta 2012
Es un gesto simbólico, y a su vez el mayor movimiento ambiental en la historia
Consiste en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Y esta vez, queremos llevar La Hora del Planeta, más allá de la hora, generando cambios y compromisos a largo plazo.
“Es uno de los movimientos sociales más grandes jamás vistos por la humanidad”. (Desmond Tutu, Premio Nobel de La Paz.
RESULTADOS
2007: 2,2 millones de personas en Sydney, Australia apagan sus luces como un llamado a la acción frente al cambio climático
2008: 50 millones de personas participan alrededor del mundo
2009: 1000 millones de personas se suman a La Hora del Planeta
2010: 1800 millones de personas participan consolidando el mayor movimiento ambiental
2011: Se lleva La Hora del Planeta más allá de la hora
Perú, un líder global
En 2009, Perú participó por primera vez, y esta se convirtió en la campaña ambiental más grande y mediática en nuestra historia, estimándose una participación de 8 millones de peruanos y convirtiendo a nuestro país en un líder global.
Este año la hora del planeta se realizará el día 31 de Marzo de 8:30 pm a 9:30 pm, creemos que es necesario participar y hacer participe a nuestras familias del motivo de su realización, sobre todo a nuestros niños explicándoles la necesidad de cuidar nuestros recursos y hacer un mejor uso de nuestras riquezas naturales.
Que sirva además esta hora para estar un momento reunidos desconectados de todo aparato electrónico, conversando y resaltando la importancia de esta hora, reduciendo con ello nuestra huella ecológica para el planeta, o por último recordando anécdotas que nos hace mucho bien para el buen ambiente familiar.
Ven y sumate a esta iniciativa global!