Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

Ríos sin agua, montañas sin hielo y océanos sin vida ¿Será este nuestro destino?

Más tragedias en las costas, más huracanes y ciclones. Inundaciones causadas por el huracán Tomas en Haití. Por cada grado de calentamiento global adicional, los fenómenos que antes ocurrían una vez cada 100 años se convertirán en eventos anuales para mediados de siglo en muchas regiones. Esto agrava los riesgos a los que están expuestos muchos estados insultares y ciudades costeras de baja altitud.

La vigesimoquinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, terminó en Madrid el domingo 15 de diciembre, con avances significativos de parte del sector privado y los gobiernos regionales y locales, pero sin un consenso en cuanto a los compromisos nacionales de reducción de las emisiones de carbono. Leer más


Deja un comentario

Día Mundial del Agua: cómo el cambio climático y la deforestación del Amazonas están secando parte de América Latina

  • El Amazonas es una de las principales fuentes generadores de lluvia en Latinoamérica. Sin embargo, cada día se pierde un área equivalente a cerca de 4 500 estadios de fútbol lo que ha provocado disminución en las precipitaciones.
  • El agujero en la capa de ozono ha provocado cambios en los vientos del hemisferio sur, cambiando la trayectoria de las lluvias y generando sequías nunca antes vistas. Leer más


Deja un comentario

Incrementando la eficiencia de riego por encima del 60%

Hace unos días con la asunción al cargo del presidente Vizcarra hicimos algunas propuestas que llamamos: “Una agricultura con rumbo”. Ahí, entre otras cosas indicamos lo siguiente: Pongámonos como reto tecnificar el agro, incrementando la eficiencia de riego por encima del 60%.. Cuando hablamos de incrementar la eficiencia de riego, inmediatamente pensamos en presurización, que implica inversiones que muchas veces el agricultor no está dispuesto a hacer, presentamos algunas experiencias de como logramos eficiencias por encima del 50% en una de las cuencas del pais sin presurizar, solo mejorando la gestión de los sistemas de riego. Leer más


Deja un comentario

Infraestructura verde para la seguridad hídrica

Fuente: Forbes. Cuando se buscan soluciones a la seguridad hídrica de esta gran urbe, las basadas en la conservación de la naturaleza (los ríos, los bosques, los suelos) están marginadas y se privilegia la modernización y reparación del sistema hidráulico de la ciudad, que cuenta con una red de más de 26,000 kms. Debido a que el suelo de conservación (o áreas verdes) de la Ciudad de México representa más de la mitad de su territorio, las soluciones naturales representan una gran oportunidad. Leer más.


Deja un comentario

¡Se terminó el tiempo de las alertas!

La profesora María Elena Zaccagnini fue una de las líderes del estudio del IPBES.

Fuente: BBC Mundo. Casi 600 científicos de más de 100 países publicaron a inicios de mes uno de los estudios más grandes que se haya hecho sobre el estado de la biodiversidad en el planeta. Para entender qué tan grave es la situación y ver qué opciones tenemos ante un panorama tan preocupante,  la profesora argentina María Elena Zaccagnini, copresidente del IPBES para las Américas y experta en biodiversidad, da algunas respuestas. Leer más.