Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Ronald Ancajima Ojeda

RAO Abr 2011Ronald Ancajima Ojeda

Ingeniero Agrícola

Especialista en Gestión de Recursos Hídricos, aportando en el desarrollo de la cultura del agua.


20/feb/2016

Monolito de Saywite – Cosmovisión Inca

Este 2016, se realiza en Lima, Perú el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, con el Lema: “De la sabiduría hidráulica ancestral a la tecnología de punta al servicio del desarrollo sostenible”. Como país anfitrión nos preparamos a recibir a cientos de visitantes de diferentes partes del mundo y del país. La hidráulica Preinca e Inca estará presente en los momentos cumbres del Congreso.


 

10/ene/2016

La agenda pendiente en el tema del agua

Hace poco hemos tenido reuniones seguidas de nuestra promoción de la Universidad, en las conversaciones no estuvo ausente el tema político, la pregunta que nos hacemos todos ¿Por quién vamos a votar?


 

30/ago/2015

Enfoque de cuenca

El concepto Cuenca lo usamos de muchas maneras y damos por descontado que es comprendido por todos, pero no necesariamente es así. Compartimos esta presentación que busca aclarar de alguna manera este concepto y sobre todo que pueda ser usado y retroalimentado por las personas interesadas por un uso eficiente del agua,


29/jul/2015

¿El cambio climático nos afectará?

Hace un tiempo, cuando empezamos con la idea de GSAGUA, publicamos un artículo que había sido hecho en la BBC, sobre como estaba afectando el cambio climático en Sudamérica, La carrera al cielo (mar-2010), y obliga a la “vida” a subir montañas con consecuencias insospechadas.


03/jul/2015

Orgullo por mi pasado indígena

Leíamos las declaraciones de un comentarista deportivo que llamaba indígenas a nuestra población, lejos de recibirlo como un insulto lo tome con gran orgullo, por conocer lo que hicieron nuestros antepasados y me voy a referir a solo un aspecto del conocimiento ancestral: LA HIDRÁULICA.


24/jun/2015

Día del Campesino

Hoy 24 de junio celebramos el DÍA DEL CAMPESINO en nuestro país. En el año 1930 el gobierno de Augusto B. Leguía emitió un decreto supremo con el siguiente texto: “Considerando que en esta fecha las comunidades indígenas acostumbran desde tiempo inmemorial festejar la fecundidad de sus rebaños y bendecir las semillas de sus sementeras, es patriótico dignificar la personalidad del indio, Decreta: Declárase “Día del Indio” el 24 de Junio de cada año, fecha en que se celebra los concursos de música y bailes nacionales de Amancaes. Este día será feriado a partir de las 12 horas. Que se le rinda homenaje en los centros educativos, y otros lugares resaltando sus virtudes”.


08/jun/2015

Día del Ingeniero 2015

Este 08 de junio celebramos en el país el Día del Ingeniero, en esta oportunidad queremos hacerlo con un mensaje de preocupación de lo que viene sucediendo en otras partes del mundo, como lo es la crisis del agua que afronta uno de los estados de la nación mas poderos del planeta, nos referimos a California de Estados Unidos, el papel que debe desempeñar nuestra noble profesión en el planteamiento de las soluciones y el rol de los diferentes actores en la implementación de las soluciones propuestas. Leer más.


22/abr/2015

Día mundial de la tierra 2015

Este 22 de abril es una oportunidad para impulsar el Día Internacional de la Madre Tierra y mostrar a nuestras comunidades y a nuestros líderes que queremos nuevas acciones encaminadas a luchar contra el cambio climático. Llegó la hora de tomar la iniciativa. Desde este lugar queremos hacerlo destacando el mensaje que la sabiduría ancestral ayudará a combatir procesos extremos de sequías e inundaciones, asociados con el uso de la tecnología pero con una visión clara del camino a seguir. Los caminos son muchos, pero necesitamos pasos claros y acciones concretas. Compartimos hace unos días una propuesta de un Programa Nacional de Recuperación de los Sistemas de Andenerías.


14/abr/2015

Sobre salvar a Tía María…..

Es innegable los grandes pasivos ambientales que se puede observar en las diferentes cuencas del país, Cajamarca es un ejemplo emblemático, donde la explotación abusiva de las compañías mineras asentadas en el lugar y que ha sido permitida por años por las autoridades de turno. Cuando atravesamos Cajamarca desde Hualgayoc hasta Bambarmaca es impresionante observar como los relaves producto de la actividad minera están tirados en las quebradas, donde el estado a través de programas de remediación tratan de superar…..

———————————————————————————————————————————-

07/abr/2015

Organización de Usuario de Agua Nepeña

A propósito del recientemente aprobado reglamento de la Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua (Ley 30157) quiero recordar mis vivencias como Autoridad de Agua en Nepeña, gratas por cierto, destacar como el binomio Autoridad-Dirigente es fundamental para un mejor uso del agua, para realizar cambios y más aún en el deseo de trascender.

———————————————————————————————————————————-

05/abr/2015

Reglamento de Organizaciones de Usuarios de Agua

El viernes 03 de abril del 2015, mientras todo el Perú esperaba la designación del nuevo premier y el futuro de los ministros, se promulgó el D.S. 005-2015-MINAGRI, el mismo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30157, Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua.

———————————————————————————————————————————-

22/mar/2015

Día Mundial del Agua 2015

El tema para este año es Agua y Desarrollo Sostenible, ese nexo innegable y necesario que todos debemos reconocer desde el usuario del agua en la ciudad hasta la gran empresa que necesita de este vital elemento para el desarrollo de su actividad económica…….

———————————————————————————————————————————-

02/mar/2015

Integrando el Desarrollo

Tenemos miles de hectáreas aptas para la agricultura donde el rendimiento (t/ha) es solamente la mitad o la tercera parte de su de su verdadero potencial y donde la gente pasa hambre y al mismo tiempo existe un alto porcentaje de desempleo o de subempleo…..

———————————————————————————————————————————-

28/feb/2015

Final del Gobierno de Mujica…….pero no de Mujica

Este domingo, el Presidente Mujica dejara el gobierno luego de cinco años de trabajo por su pueblo. Un mandato cargado de controvertidas reformas, como la aprobación de la ley de la marihuana, la despenalización  del aborto voluntario o la legalización del matrimonio ………

———————————————————————————————————————————-

14/Feb/2015

Por el día de la amistad

En este día de la amistad escribir sobre un tema muy diferente al que nos convoca este espacio. En estos días hemos podido entrar en contacto con los amigos del colegio, mi G.U.E. Ricardo Bentín….

———————————————————————————————————————————-

02/12/2015

Los humedales Ramsar en el Perú

El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se creó la Convención sobre los Humedales (Convención de Ramsar)…..

———————————————————————————————————————————-

02/12/2011

Sin Conga!!

Al escribir estas líneas miro esta hermosa imagen de una de las lagunas que se verían afectadas con el desarrollo del proyecto Minero Conga, de una belleza paisajista extraordinaria como lo son todas los vasos naturales que están ubicadas a lo largo de nuestras punas en todo el país. Estoy seguro que en  la mayoría de peruanos se quedará como recuerdo en nuestras retinas y nada más que eso, no la veremos jamás…….

———————————————————————————————————————————-

20/11/2011

¿Con Conga? o ¿Sin Conga? 

Asistimos en estos últimos días a una serie de conflictos sociales en “defensa” del agua, donde los más emblemáticos en la actualidad son los provocados por el Proyecto Minero Conga o por la Minería informal en Andahuylas…..

———————————————————————————————————————————-

6 pensamientos en “Ronald Ancajima Ojeda

  1. Pingback: La agenda pendiente en el tema del agua | Gestión Sostenible del Agua

  2. ALGUIEN SE ACUERDA DE LORETO ESTA SIENDO DEBASTADA

    Me gusta

    • Estimado Fredy, espero compartir algo de Loreto, es una región olvidada por todos, pero por desgracias de los propios dirigentes loretanos, de sus autoridades que deben hacer mucho por su región.

      Hasta una próxima oportunidad.

      Me gusta

  3. Buenas tardes me gustaría conocer mas sobre los canales principales, secundarios y lo que son servidumbres, espacios que estan definidos por ley o no. tengo un huerto en el campo rodeado de agricultores y me gustaría ayudar a entender la parte legal al respecto. mi email es cesarpr24@hotmail.com

    Me gusta

  4. Hay pocas personas, que saben reconocer, como usted señor Ancajima la sapiencia de nuestros pueblos ancestrales, sobre el elemento imprescindible agua, para la vida del hombre. Hoy la contaminación es escalofriante en todo el mundo, habrá que hacer URGENTÍSIMO algo para salvar los recursos hídricos. Saludos desde Santo Domingo, Ecuador.

    Me gusta

    • Hola Herman un gusto recibir tu mensaje desde la hermana república de Ecuador. Nos une características andinas y una sabiduría ancestral que hicieron grande a nuestros pueblos. Buscamos re-valorar ese conocimiento y descifrar los mensajes ocultos en la obras que nos heredaron.
      De acuerdo, la contaminación es el flagelo al que nos enfrentamos, por desgracia producida principalmente por la actividad poblacional seguida por la agricultura y ganadería.
      Espero visitar un día tu hermoso país y aprender de su cultura y conocimientos.
      Saludos y gracias por tu visita y mensaje con tan buena vibra.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.