El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se creó la Convención sobre los Humedales (Convención de Ramsar), en 1971 en la ciudad que le dio su nombre, está ubicada en la provincia de Mazandarán en Irán, en la costa del mar Caspio.
Todos los años organismos oficiales, ONGs y ciudadanos en todo el mundo aprovechan el día para realizar actividades encaminadas a aumentar la conciencia sobre los valores de los humedales, los beneficios que aportan y el trabajo de la Convención.
¿Qué son los humedales?
Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla tanto el medio como la vida vegetal y animal relacionada con él. Esto hace de los humedales ecosistemas de una rica diversidad, al albergar especies animales y vegetales acuáticas y terrestres. También son ambientes frágiles, con alto riesgo de deterioro y degradación.
Los humedales brindan numerosos beneficios a través de sus:
Recursos (agua, peces, madera, fibras, crustáceos, plantas medicinales y demás vida silvestre)
Funciones (provisión de agua dulce, estabilización de la línea de costa, prevención de la intrusión de agua salada, recarga de acuíferos, retención de sedimentos y nutrientes, remoción de tóxicos, estabilización de microclimas, transporte, turismo, regulación de inundaciones y sequías)
Atributos (banco genético, importancia sociocultural).
Sitios Ramsar
Al declarar un humedal como Sitio Ramsar, pasa a formar parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional. El objetivo es crear una red internacional de humedales para la conservación de la diversidad biológica mundial y para el sustento de la vida humana debido a las funciones ecológicas e hidrológicas que desempeñan.
La designación de sitios Ramsar es un instrumento para promover y el uso sostenible de los humedales. Es una clara demostración de voluntad y compromiso político del gobierno y de la sociedad mediante una estrategia participativa de desarrollo sustentable.
Sitios Ramsar en el Perú
Perú cuenta con 13 sitios RAMSAR, de importancia internacional, 8 de los cuales están protegidos bajo el Sistema Nacional de Áreas naturales Protegidas – SERNANP, del Ministerio del Ambiente. En total la superficie de humedales Ramsar en el Perú alcanza las 6 mil 800 hectáreas, a continuación listamos cada uno de ellos:
- Reserva Nacional de Paracas (Ica)
- Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto)
- Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa)
- Reserva Nacional de Junín (Junín y Pasco)
- Lago Titicaca (sector peruano), Puno
- Santuario Nacional Los manglares de Tumbes (Tumbes)
- Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima)
- Bofedales y Lagunas de Salinas (Arequipa)
- Laguna del Indio – Dique de los Españoles (Arequipa)
- Lagunas Las Arreviatadas (Cajamarca)
- Complejo de humedales del Abanico del Rio Pastaza (Loreto)
- El Humedal Lucre – Huacarpay (Cusco)
- Los manglares de San Pedro de Vice (Piura)
En el vídeo conoceremos un poco más del humedal Lucre – Huacarpay es uno de los ecosistemas más importantes del Cusco. Acoge a aves residentes, migratorias y ocasionales y presta múltiples servicios ambientales. Está situado a una altitud de 3,020 msnm y se compone de cuatro lagunas permanentes, una la laguna estacional, dos pantanos y dos ríos, y forma parte del Parque Arqueológico de Pikillaqta y de la Reserva Turística Nacional de Lucre. Posee 70 especies de aves durante la mayor parte del año. Dentro de la flora representativa destacan varias especies de cactus y sus algarrobos son los únicos que existen sobre los 3100 msnm en Sudamérica.
17 septiembre, 2018 en 9:49 AM
Por favor CORREGIR se compone de SEIS ESPEJOS DE AGUA permanente y se han registrado (y PUBLICADO? 140 especies de AVES.
Me gustaMe gusta
17 septiembre, 2018 en 9:52 AM
En este ambiente DELIMITADO se encuentra el Bosque de Algarrobo: Prosopis tupayachensis a mayor altitud EN EL MUNDO
Me gustaMe gusta
6 diciembre, 2019 en 11:40 AM
Porque no están considerados los humedales del Distrito de Ite-Tacna que tienen más de 6,000 hectareas
Me gustaMe gusta
21 diciembre, 2020 en 6:00 PM
Señores buenas tardes soy la Sra Consuelo Vargas Albarracin residente en la Urb.Brisas de Villa, la presente tiene por objeto denunciar una invasión en los Pantanos de Villa están colocando unos parantes removiendo todo el habitad de las aves huevos y todo lo q allí existe, dice q son dueños yo vivo acá 26 años el terreno lo compre en el año 1973 y cuando la Recreacional Huampani nos mostró los planos toda esa parte pertenecían a los pantanos y en el año 2000 dicen q lo compraron, por favor hagan algo al respecto no se puede permitir q destruyan este humedad q es el pulmón de Lima, hagan una inspección ocular urgente gracias.
Me gustaMe gusta