Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

No solo el derecho a un agua segura

Deja un comentario


El conocimiento de los problemas del agua en la cuenca en Chancay-Huaral, nos lleva a decir que el principal es la Calidad del Agua, aguas de mala calidad debido al uso poblacional y agrícola principalmente. Resalto este hecho con el convencimiento que es un problema generalizado de todas las cuencas del país.

La gran preocupación es dotar de un agua segura a la población, entendiendo por ello de que el agua que beban sea potable e inocua para la salud y se destina los principales presupuestos a proyectos de abastecimiento de agua limpia. Dejamos de priorizar las acciones que tengan que ver con el tratamiento y la instalación de redes sanitarias seguras que doten de lugares decentes a la población, de manera particular a las mujeres, donde evacuar o como dice la expositora…hacer popo.

Es 2013 y en estas fechas todavía 2500 millones de personas en el mundo no tienen acceso a un sanitario básico.

Y cuando no hay baño, ¿dónde hacemos popó? En la calle, probablemente cerca de las fuentes de agua y alimentos, causando la muerte y las enfermedades convirtiéndose en puntos de la contaminación.

Veamos una charla contundente, divertida y potente de la periodista George Rose sobre un grave problema que muchas veces no queremos ni tocarlo.

Espero de las personas que visitan estos espacios sus gentiles comentarios y sus apreciaciones de este vital tema.

Autor: Ronald Ancajima

Ingeniero Agrícola, con más de 15 años de experiencia en gestión de recursos hídricos. Facilitador de procesos recursos hídricos. Experiencia en conformación de Consejos de agua y formulación de planes de gestión de recursos hídricos, además en Gestión del Conocimiento, construcción de redes y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, prueba de ello son las diferentes plataformas de conocimiento que he generado como forma de sistematizar procesos y difundir resultados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.