Hace un tiempo compartimos el articulo: Metodología de Formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Casma (año 2009) casi después que se promulgará la Ley de Recursos Hídricos 29338. La LRH fue promulgada el 30 de marzo del 2009.
En el articulo antes mencionado resaltamos algunos conceptos que creemos fundamentales para enfocar de manera clara la forma de desarrollar procesos de formulación de Planes de Gestión de Recursos Hídricos.
Queremos también resaltar el principio 10 de la Ley de Recursos Hídricos:
“El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental, y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada. El agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través de los procesos del ciclo hidrológico.”
Define de esta manera la cuenca como espacio de planificación donde se use el agua de manera equitativa y la gestión debe ser integrada con la participación activa de la población.
Ahora presentamos el proceso de Formulación de Planes de Gestión de Recursos Hídricos en Cuencas en el cual hemos desarrollados acciones y usado procedimientos que se ajustan a las normas legales vigentes y no desarrollar otros que podríamos pensar como la panacea de la gestión del agua y que solo nos desviará hacia procesos equivocados que después no contará con la legitimidad, que es lo que se busca para que un Plan de Gestión sea exitoso, causando en las poblaciones frustraciones y desgaste de las instituciones que tienen que ver con la gestión.
Estos procedimientos han sido desarrollados en base a la experiencia de trabajo en el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) impulsa en seis (06) cuencas piloto.
- Tumbes
- Chancay-Lambayeque
- Chira-Piura
- Chancay-Huaral (Lima)
- Quilca-Chili (Arequipa)
- Locumba-Sama-Caplina (Tacna)
Entrar a la siguiente presentación donde resumimos el Proceso: PRESENTACIÓN