Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

Acceso al agua y saneamiento (cómic)

El 2012, en el calendario humorístico del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial se ilustran los desafíos en el sector de agua y el saneamiento desde una perspectiva de género, con el fin de concitar la atención sobre algunas normas sociales que generan o agravan la baja calidad de los servicios. Leer más.


Deja un comentario

La Chira – Devolviendo la vida al mar

La Chira, ubicada al sur de Lima, es una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Anteriormente tres redes de alcantarillados (Surco, Circunvalación y San Genaro) despachaban directamente las aguas contaminadas al mar. Esto produjo durante años un importante deterioro de la flora y fauna del litoral costero de LIma que ahora se busca revertir. También se intentan prevenir las afecciones a la salud provocadas por la contaminación como los problemas digestivos y de piel provocados por el agua sin tratamiento. Asimismo la recuperación de esta parte del mar permitirá fomentar el desarrollo económico y turístico de la zona.Leer más


Deja un comentario

No solo el derecho a un agua segura

El conocimiento de los problemas del agua en la cuenca en Chancay-Huaral, nos lleva a decir que el principal es la Calidad del Agua, aguas de mala calidad debido al uso poblacional y agrícola principalmente. Resalto este hecho con el convencimiento que es un problema generalizado de todas las cuencas del país.

La gran preocupación es dotar de un agua segura a la población, entendiendo por ello de que el agua que beban sea potable e inocua para la salud y se destina los principales presupuestos a proyectos de abastecimiento de agua limpia. Dejamos de priorizar las acciones que tengan que ver con el tratamiento y la instalación de redes sanitarias seguras que doten de lugares decentes a la población, de manera particular a las mujeres, donde evacuar o como dice la expositora…hacer popo.

Es 2013 y en estas fechas todavía 2500 millones de personas en el mundo no tienen acceso a un sanitario básico.

Y cuando no hay baño, ¿dónde hacemos popó? En la calle, probablemente cerca de las fuentes de agua y alimentos, causando la muerte y las enfermedades convirtiéndose en puntos de la contaminación.

Veamos una charla contundente, divertida y potente de la periodista George Rose sobre un grave problema que muchas veces no queremos ni tocarlo.

Espero de las personas que visitan estos espacios sus gentiles comentarios y sus apreciaciones de este vital tema.