El Gobierno Regional de Junín – Perú, representa el eje de desarrollo en la Región Central y la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, tiene por función implementar la política regional del ambiente articulando el desempeño ambiental de las instituciones e instancias sectoriales públicas y privadas, y el desarrollo de capacidades de las organizaciones de base existentes en la región como un mecanismo de gestión con el fin de tener interlocutores sensibilizados y capaces de liderar procesos de cambio y de desarrollo en sus ámbitos.
En ese sentido implementó un proceso de capacitación y de asistencia técnica en seis comités de gestión de cuencas debidamente reconocidos:
- Comité de Gestión de la microcuenca Mullucro
- Comité de Gestión de la microcuenca Muylo
- Comité de Gestión de la microcuenca Puquio
- Comité de Gestión Ambiental de la Laguna de Paca
- Comité de Gestión de la Sub Cuenca Cunas
- Comité de Gestión de la Sub Cuenca Shullcas
La Asistencia Técnica se centro en la Formulación de Proyectos, capacitar a los Comités de Gestión de cuencas en estos temas representó un reto, pues hablar de proyectos: identificación, formulación, evaluación económica, evaluación ambiental…. a personas con la formación profesional es relativamente “fácil”, pero no lo es tanto cuando el escenario son personas: lideres de comunidad, dirigentes de organizaciones de usuarios y comuneros en general con una nivel de preparación mínimo, pero con conocimiento profundo de la realidad, de sus limitaciones (mejor que cualquier foráneo como nosotros) y sobre todo con las ganas de sacar a su comunidad de los años de postración y olvido.
La idea de esta publicación es compartir con todos los interesados el proceso seguido y a la vez sirva para un intercambio de información y de experiencias para enriquecer aún más está acción y a su vez permita reforzar la gestión de estos comités, para dinamizar el proceso de desarrollo de una nueva cultura y de respeto por los recursos naturales.
La asistencia así como este folleto esta esquematizada en 4 partes:
- Aspectos Generales – Identificando los proyectos
- Formulando el Proyecto
- Evaluando el Proyecto
- Evaluando ambientalmente el Proyecto
Si alguna persona que visitan este espacio requiere de mayor información no duden en escribirnos y gustosos los atenderemos.
10 febrero, 2013 en 3:40 PM
Muy bien por la Región Junín y GSAgua; han iniciado el ascenso por los primeros peldaños de la escalera al progreso; no olviden involucrar a las nuevas generaciones quienes serán los responsables de administrar los logros de ésta loable iniciativa.
Me gustaMe gusta
11 febrero, 2013 en 7:53 AM
Gracias Carlos por tu visita a GSAGUA, esperemos que se de lo que mencionas, por desgracia en las instituciones públicas como el GoRe hay muchos cambios y las personas que inician estos procesos no están, pero valga la oportunidad para llamar la atención a lo que indicas.
Un abrazo amigo!!!
Me gustaMe gusta
11 febrero, 2013 en 12:37 PM
Estimado Ronald, gracias por la información que me proporcionas y esto los he rebotado a un grupo de impulsores de un espacio de coordinación Técnica de Gerencias del Gobierno Regional de Apurímac, esto por que en Apurímac las Gerencias no se articulan ni mucho menos planifican en forma conjunta, por lo que duplican proyectos, traslapan espacios, pero que los proyectos no articulan ni tienen secuencias, tampoco articulan el tema del Medio Ambiente, cambio Climático, etc. Para esto, este grupo impulsor (PACC, MST, ONGs) está planteando contratar un Consultor para desarrollar «La Unidad de Gestión Ambiental y de CC». Si tienes experiencia en esto, contéstame, asimismo el MST convocará un Consultor para el Tema de «Rescate y Valoración de Usos y Costumbres Vigentes de manejo de Agua»., por lo que tengo que hacer el TDR, y si pudieras ayudarme en esto.
Adolfo A. Torbisco Sáenz
Especialista en Recursos Hídricos
Proyecto «Promoviendo el Manejo Sostenible de la Tierra en Apurímac»
Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos
Ministerio del Ambiente
Prol. Huancavelica Nº 105 – Abancay
Telf:083-322815 / 987 568194
Web: http://www.minam.gob.pe/mst
Me gustaMe gusta
11 febrero, 2013 en 1:12 PM
Adolfo, los problemas de descordinación y de falta de articulación de las ideas/proyectos/acciones en espacios es común en nuestro medio. Ahora debemos de aprovechar los avances tecnológicos que nos permite compartir experiencias y enriquecer de este modo el conocimiento. A su vez sirve como un medio de sistematizar las experiencias que permita justo lo que dices: ARTICULAR LAS ACCIONES DEL DESARROLLLO. Tenemos experiencia en estas acciones y estamos para servir y apoyarte en cualquiera de las acciones que tengan que ver con los aspectos que señalas.
Asimismo respecto del tema: Rescate y Valoración de Usos y Costumbres vigentes en el manejo del Agua, te puedo decir que es un tema que me apasiona desde hace muchos años, para lo cual desarrollo la web: Hidráulica Inca (http://www.hidraulicainca.com) que te invito a visitar y claro que me encantaría participar de esa experiencia.
Gracias por tu visita a GSAGUA.
Me gustaMe gusta