El Gobierno Regional de Junín – Perú, representa el eje de desarrollo en la Región Central y la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, tiene por función implementar la política regional del ambiente articulando el desempeño ambiental de las instituciones e instancias sectoriales públicas y privadas, y el desarrollo de capacidades de las organizaciones de base existentes en la región como un mecanismo de gestión con el fin de tener interlocutores sensibilizados y capaces de liderar procesos de cambio y de desarrollo en sus ámbitos.
En ese sentido implementó un proceso de capacitación y de asistencia técnica en seis comités de gestión de cuencas debidamente reconocidos:
- Comité de Gestión de la microcuenca Mullucro
- Comité de Gestión de la microcuenca Muylo
- Comité de Gestión de la microcuenca Puquio
- Comité de Gestión Ambiental de la Laguna de Paca
- Comité de Gestión de la Sub Cuenca Cunas
- Comité de Gestión de la Sub Cuenca Shullcas
La Asistencia Técnica se centro en la Formulación de Proyectos, capacitar a los Comités de Gestión de cuencas en estos temas representó un reto, pues hablar de proyectos: identificación, formulación, evaluación económica, evaluación ambiental…. a personas con la formación profesional es relativamente “fácil”, pero no lo es tanto cuando el escenario son personas: lideres de comunidad, dirigentes de organizaciones de usuarios y comuneros en general con una nivel de preparación mínimo, pero con conocimiento profundo de la realidad, de sus limitaciones (mejor que cualquier foráneo como nosotros) y sobre todo con las ganas de sacar a su comunidad de los años de postración y olvido.
La idea de esta publicación es compartir con todos los interesados el proceso seguido y a la vez sirva para un intercambio de información y de experiencias para enriquecer aún más está acción y a su vez permita reforzar la gestión de estos comités, para dinamizar el proceso de desarrollo de una nueva cultura y de respeto por los recursos naturales.
La asistencia así como este folleto esta esquematizada en 4 partes:
- Aspectos Generales – Identificando los proyectos
- Formulando el Proyecto
- Evaluando el Proyecto
- Evaluando ambientalmente el Proyecto
Si alguna persona que visitan este espacio requiere de mayor información no duden en escribirnos y gustosos los atenderemos.