Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

Agua y Cambio Climático, el gran desafío

Escena cotidiana en la que se aprecia en el horizonte a un niño cargando garrafas de agua en Jowhar, Somalia (2013). ONU/Tobin Jones .

El 22 de marzo celebramos EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA, que se centra en la importancia del agua dulce. Esta celebración se remonta desde el año 1993, primer año de celebración. Este año el tema es en torno al agua y el cambio climático. ¿Tenemos esperanzas ante un clima tan cambiante?. Nosotros creemos que si. Esto depende fundamentalmente de nuestros gobernantes, desde el poder ejecutivo hasta los alcaldes del distrito más alejado del país. Descubre la receta leyendo el siguiente articulo. Leer más


1 comentario

Resultados del VI Foro Mundial del Agua

El VI Foro Mundial del Agua culminó sus actividades este sábado 17 de Marzo con un llamado a los países a implementar las soluciones presentadas en la reunión, para que a través de acciones locales se logre el acceso universal al agua y saneamiento. El evento convocó a casi 20 mil personas de más de 130 países.

El presidente del Consejo Mundial del Agua, Loic Fauchon, dijo que el evento que llevó por lema “La hora de las soluciones”, concluyó con el resultado de llevar el tema del agua a la agenda política internacional, señalo además: “Es tiempo de que los líderes y jefes de Estado reconozcan al agua como un problema global, y que se tiene que resolver para el beneficio de la humanidad”. Señaló además  ”… que las negociaciones internacionales sobre cambio climático abren cada vez más la puerta al tema del agua, y que por ejemplo una vez que se comience a implementar el Fondo Verde de Financiamiento Climático, allí habría posibilidad para proyectos de agua”. Leer más


Deja un comentario

Acuerdos sobre el Clima en Cancún

El lunes 29-Nov, se inició en Cancún – Mexico la decimosexta conferencia de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – UNFCCC, o llamada también COP 16, la misma que tiene sus bases en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1192), donde la UNFCCC creó el Protocolo de Kioto. Este protocolo es aplicado solo a un pequeño grupo de países y vence este 2012; muy poco se ha avanzado en la disminución de los gases de invernadero. Después de 12 días de intensas conversaciones y negociaciones, de muy poca difusión por la prensa mundial, podemos decir que se han llegado a acuerdos, que quizás no satisfagan a todos o a muchos, pero que de todas maneras representa un avance en el largo camino de sensibilizar y de crear conciencia de cambios para una mejor vida en nuestro planeta y concluyó con un acuerdo marco que está supuesto a abrir el camino para una acción coordinada contra el calentamiento global.

A pesar de las objeciones de Bolivia -quien considera que los compromisos adquiridos por los países desarrollados son insuficientes- la canciller mexicana Patricia Espinosa dio por aprobados los dos textos que ya habían recibido la aprobación del resto de delegaciones. Leer más


Deja un comentario

El derecho al agua potable y al saneamiento: UN DERECHO HUMANO

El pasado 22 de Julio del presente año,  la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró a través de la Resolución: A/64/L.63, que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute del derecho a la vida; asimismo exhorta a los estados y a las organizaciones internacionales a que faciliten recursos financieros, el aumento de la capacidad y la transferencia de tecnología por medio de la asistencia y cooperación internacional, en particular a los países en desarrollo, a fin de incrementar los esfuerzos por proporcionar a toda la población un acceso económico al agua potable y el saneamiento.

Leer la declaración:

El derecho humano al agua y saneamiento

Desagües conectados a las quebradas, una imagen común en el medio rural

Leer más


Deja un comentario

La tierra en peligro?

Este lunes 07-Dic, se inicia en Copenhague – Dinamarca, la decimoquinta conferencia de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – UNFCCC, o llamada también COP 15, la misma que tiene sus bases en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1192), donde la UNFCCC creó el Protocolo de Kioto. Este protocolo es aplicado solo a un pequeño grupo de países y vence este 2012; muy poco se ha avanzado en la disminución de los gases de invernadero.

Esta vez se espera que más de 190 naciones se pongan de acuerdo en un nuevo tratado que sea muchos más amplio.

Pero esta reunión se da en un clima de incertidumbre, al haberse revelado correos electrónicos, de una de las más importantes sedes científicas del mundo en el Reino Unido, que ponen en duda que el cambio climático se deba a la actividad humana, situación de escandalo que se le llama «climategate«.

Lo que es innegable es el proceso de calentamiento que vienen sufriendo la tierra, y cualquier acción que realicemos para coadyuvar en la disminución de la temperatura en los niveles más bajos son vitales. La meta de esta CAP15, es que se pueda limitar el aumento promedio de la temperatura en los 2°C (3.6°F).

Como fecha clave para estos compromisos es el año 2020.

Importantes paises industrializados han manifestado ya algunas de las acciones a realizar hasta este 2020: Australia, Japón, la UE, China, India, Nueva Zelanda e incluso los Estados Unidos, importante avance en el proceso de negociación que se debe seguir.

Otro de los aspectos resaltantes de esta reunión es la participación del presidente Barack Obama, a quien se le esperaba para los inicios de esta reunión, pues tenía que recibir su premiación como Novel de la Paz; ahora se le espera para el último día de la reunión (18-Dic) donde se tendrá que firmar los acuerdos de esta importante reunión para el futuro de la tierra.