Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

La tierra en peligro?

Deja un comentario


Este lunes 07-Dic, se inicia en Copenhague – Dinamarca, la decimoquinta conferencia de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – UNFCCC, o llamada también COP 15, la misma que tiene sus bases en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro (1192), donde la UNFCCC creó el Protocolo de Kioto. Este protocolo es aplicado solo a un pequeño grupo de países y vence este 2012; muy poco se ha avanzado en la disminución de los gases de invernadero.

Esta vez se espera que más de 190 naciones se pongan de acuerdo en un nuevo tratado que sea muchos más amplio.

Pero esta reunión se da en un clima de incertidumbre, al haberse revelado correos electrónicos, de una de las más importantes sedes científicas del mundo en el Reino Unido, que ponen en duda que el cambio climático se deba a la actividad humana, situación de escandalo que se le llama «climategate«.

Lo que es innegable es el proceso de calentamiento que vienen sufriendo la tierra, y cualquier acción que realicemos para coadyuvar en la disminución de la temperatura en los niveles más bajos son vitales. La meta de esta CAP15, es que se pueda limitar el aumento promedio de la temperatura en los 2°C (3.6°F).

Como fecha clave para estos compromisos es el año 2020.

Importantes paises industrializados han manifestado ya algunas de las acciones a realizar hasta este 2020: Australia, Japón, la UE, China, India, Nueva Zelanda e incluso los Estados Unidos, importante avance en el proceso de negociación que se debe seguir.

Otro de los aspectos resaltantes de esta reunión es la participación del presidente Barack Obama, a quien se le esperaba para los inicios de esta reunión, pues tenía que recibir su premiación como Novel de la Paz; ahora se le espera para el último día de la reunión (18-Dic) donde se tendrá que firmar los acuerdos de esta importante reunión para el futuro de la tierra.

Autor: Ronald Ancajima

Ingeniero Agrícola, con más de 15 años de experiencia en gestión de recursos hídricos. Facilitador de procesos recursos hídricos. Experiencia en conformación de Consejos de agua y formulación de planes de gestión de recursos hídricos, además en Gestión del Conocimiento, construcción de redes y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, prueba de ello son las diferentes plataformas de conocimiento que he generado como forma de sistematizar procesos y difundir resultados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.