Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

¿Que son “cuencas de cabecera” o “cabeceras de cuenca”?

Autor: Axel Charles Dourojeanni Ricordi.

No existe una definición “oficial” de cabecera de cuenca, cuyo nombre deriva del término en inglés “Headwater”. Si bien por un tiempo como autor utilice el término “Cabecera de cuenca” he cambiado de idea luego de revisar lo que significa “Headwater” en idioma inglés. Headwater se define como la cuenca o las cuencas cuyo porcentaje de aporte de agua al cauce principal es el mas significativo. Es decir, no significa considerar todo el perímetro de una cuenca si no solo aquellas subcuencas que dan nacimiento al curso de agua principal. Leer más.


Deja un comentario

El Día Mundial del Agua 2020 en tiempo de coronavirus

Este 22 de marzo el mundo celebra la 28vo versión de este importante día. En esta ocasión, la celebración será muy diferente. Países enteros se encuentran arrinconados por lo que representa esta enfermedad que la OMS ha calificado en “pandemia”. La enfermedad simplemente desenmascara la estupidez humana que se manifiesta en acaparamiento de productos que simplemente no tendrían por qué faltar, y desaparecer de los anaqueles de los mercados. Leer más


Deja un comentario

Ríos sin agua, montañas sin hielo y océanos sin vida ¿Será este nuestro destino?

Más tragedias en las costas, más huracanes y ciclones. Inundaciones causadas por el huracán Tomas en Haití. Por cada grado de calentamiento global adicional, los fenómenos que antes ocurrían una vez cada 100 años se convertirán en eventos anuales para mediados de siglo en muchas regiones. Esto agrava los riesgos a los que están expuestos muchos estados insultares y ciudades costeras de baja altitud.

La vigesimoquinta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, terminó en Madrid el domingo 15 de diciembre, con avances significativos de parte del sector privado y los gobiernos regionales y locales, pero sin un consenso en cuanto a los compromisos nacionales de reducción de las emisiones de carbono. Leer más

Gestión de los recursos en la Cuenca por los antiguos peruanos


1 comentario

Hidráulica Inca en la solución de los problemas del agua

Hace unos días aparecía una nota en diferentes medios de comunicación, que las prácticas de infiltración pre Inca aportarían en la seguridad hídrica, resultado de investigaciones que el Nature Sustainability de Londres realiza. El estado peruano a través de la Ley 30989 (23-jul-2019), declara de interés nacional y necesidad pública la implementación de la siembra y cosecha de agua, señalando lo siguiente: Leer más


Deja un comentario

Infraestructura verde para la seguridad hídrica

Fuente: Forbes. Cuando se buscan soluciones a la seguridad hídrica de esta gran urbe, las basadas en la conservación de la naturaleza (los ríos, los bosques, los suelos) están marginadas y se privilegia la modernización y reparación del sistema hidráulico de la ciudad, que cuenta con una red de más de 26,000 kms. Debido a que el suelo de conservación (o áreas verdes) de la Ciudad de México representa más de la mitad de su territorio, las soluciones naturales representan una gran oportunidad. Leer más.