Las últimas estadísticas publicadas por INEI sobre los niveles de pobreza extrema en el país destacan, que en el año 2013, ha habido una disminución de 1.3% respecto del año anterior. La cifra equivale a 1’432,300 personas que tienen un gasto per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos.
En la gráfica presentada por el INEI apreciamos que Cajamarca encabeza el triste listado de ser la Región con un nivel de pobreza extrema mayor respecto del resto de las regiones, lo que corresponde a una gran paradoja: el lugar donde se ubica una de las empresas mineras mas ricas del mundo tiene el mayor indice de pobreza extrema; esto implica: necesidades básicas insatisfechas, desnutrición crónica, déficit calórico entre otras deficiencias.
Comentamos la visita que hiciéramos el pasado mes de Abril al Distrito de Jepelacio, es probable un nombre desconocido para la mayoría, ubicado en la Región San Martín en la Provincia de Moyobamba y pudimos conocer de cerca el extraordinario trabajo de un Alcalde comprometido con su pueblo, con un presupuesto escaso pero con mucha ganas de trabajar por su gente. Leer más
5 mayo, 2014 en 9:35 PM
Colega Ronald: Me dio gusto verte en Nazca y la verdad tu trabajo para saber como anda el ancestral uso de acueductos,estoy seguro después de algún tiempo,no da la idea que bien se merece difundir de esa experiencia ,estoy seguro sostenible.
Creo muy apropiado -en estos momentos-,reflexionar poniendo como ejemplo la vision de desarrollo territorial que tiene el Alcalde de Jepelacio y nos da la razón que tenemos que lograr que los que llegen por la propuesta municipal sean los mas preparados y para eso bien valdría la pena que tu valioso trabajo y experiencia por la cultura del agua se exponga en todas las organizaciones de usuarios de agua para que sepan y conozcan (estoy seguro que la señalada autoridad hasta de repente es agricultor) tenga el apoyo de quienes tienen un gran mecanismo de definir rutas para la asociatividad por ejemplo y de lograr el uso eficiente del agua.Otro tema que hay que graficar, exponer es el relacionado con el cambio climatico,en antesala del COP en nuestro pais.Estoy para apoyar en Mala.
Saludos
Carlos Sertzen
Me gustaMe gusta
5 mayo, 2014 en 10:16 PM
Hola Carlos, gracias por tu visita y comentario.
Un gusto estar en Nasca, viendo los acueductos, un trabajo de ingeniería excepcional que debemos difundir, revalorar e incluir en el desarrollo de esa cultura del agua, construyendo nuestros valores sobre la base de este extraordinario pasado. El Alcalde de Jepelacio es una muestra de ese ingenio y emprendimiento que esta en nuestros genes, y que en estos momentos electorales que se vienen, debemos considerar a la hora de votar.
Estamos en comunicación
Me gustaMe gusta
Pingback: The House on the Mountain: How Mining Corrodes Democracy in Peru | Conga Conflict
Pingback: ´Working on the line´ human rights blog | Conga Conflict