Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


2 comentarios

31 de octubre: Día Mundial de las ciudades

fondoWEB

Fuente ONU

«El 27 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, mediante la resolución A/RES/68/239 (Documento PDF), decidió designar el 31 de octubre de cada año, a partir de 2014, el Día Mundial de las Ciudades. La Asamblea General invita a los Estados; al sistema de las Naciones Unidas, en especial ONU-Hábitat; a las organizaciones internacionales, a la sociedad civil; y a todas las partes interesadas a celebrar el Día y concienciar acerca de este importante tema. Alienta a los gobiernos y a los asociados del Programa Hábitat a que planifiquen la ampliación de las ciudades en rápido crecimiento siguiendo las metodologías y principios del desarrollo sostenible, con objeto de evitar la proliferación de barrios marginales, mejorar el acceso a los servicios urbanos básicos, favorecer las políticas de viviendas inclusivas, aumentar las posibilidades de empleo y crear unas condiciones de vida seguras y saludables.»

Sería importante reflexionar sobre que ciudad queremos vivir, que ciudad queremos dejarle a nuestras futuras generaciones, vivimos en ciudades que van rumbo a convertirse en megaciudades y por lo tanto es necesario pensar en mega soluciones. En el video que compartimos se dan respuestas a muchas preguntas que solemos hacernos. Leer más


1 comentario

Día Mundial de los Docentes – 5/octubre

247625_3919606185442_1372901089_n

El 5 de octubre de este año celebramos el vigésimo aniversario de la instauración del Día Mundial de los Docentes.  En esta fecha se conmemora la aprobación, en 1966, de la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente.

La educación dada por nuestros docentes debe ser la mas preciada inversión para el futuro de nuestro país, esto conlleva a pensar que los docentes necesitan las competencias, los conocimientos y el total apoyo que les permitan satisfacer las necesidades de aprendizajes de cada uno de nuestros niños, que se son nuestro presente y nuestro futuro.

Comentamos en una anterior entrada (La educación: clave del desarrollo) el «milagro» de Corea del Sur  que les ha permitido realizar este salto tan importante. Si bien no se conoce la fórmula mágica, no hay duda de que los rápidos avances en educación constituyen un elemento clave de la explicación. Además, una buena parte de la inversión en capital humano fue en educación técnica y capacitación para los trabajadores. Leer más.


Deja un comentario

¿Lima en estrés hídrico?

San Isidro de noche (Lima - Perú)

San Isidro de noche (Lima – Perú)

La ciudad de Lima crece, lo podemos apreciar con los grandes edificios que aparecen en corto tiempo, ahora somos más de 9.5 millones de personas, la industria también crece y con estos crecimientos la presión sobre el agua también. La pregunta es: ¿Tenemos problemas de agua?

En el portal de iagua publican un reciente estudio de Nature Conservancy  recoge la primera base de datos global de de las fuentes de agua y estrés hídrico en más de 500 ciudades. En este estudio, realizado a modo de encuesta, se demuestra que los anteriores modelos hidrológicos ignoraban la infraestructura hidráulica de las ciudades, sobrestimando significativamente el estrés hídrico. Enterate como califica a la ciudad de Lima. Leer más


Deja un comentario

Acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado- El rol del gobierno local

Con la firma de un importante compromiso para la preservación del agua potable para Lima, culminó el importante evento organizado por la organizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento –SUNASS- y la Cámara de Comercio de Lima. Entérate del acta suscrita y de lo que cada uno de los candidatos dijo en torno a este tema. Ler más