Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


3 comentarios

Hablemos sucio ……EN SERIO!!!

«Tenemos la obligación moral de acabar con la defecación al aire libre y tenemos el deber de velar por que mujeres y niñas no corran peligro de ser víctimas de agresiones o violaciones simplemente porque carecen de acceso a servicios de saneamiento.»


16 comentarios

Construyendo un Equipo de Trabajo

En la necesidad de construir un equipo de trabajo con personas que nos acompañen en la construcción de ideal, en la materialización de un sueño, en el deseo de trascender más allá de nuestra propia vida hace un tiempo consolide esta presentación que resume una forma de vida: ¿Cómo lograr que la gente se haga cargo?

En las organizaciones debemos cerciorarnos que las personas involucradas compartan un mismo código de conducta No debemos suponer que: los demás deben estar claros con respecto a lo que esperamos de ellos, o que cada quien debe saber como encarar tal o cual situación. Así que en lugar de andar haciendo conjeturas sobre lo que la gente tiene en cuenta o no, más valdría la pena que nos abocáramos a establecer un piso común, sobre el cual edificar nuestras relaciones con los demás: COMPARTIR NUESTRA VISIÓN.

Identificamos los siguientes aspectos:

  • Responsabilidad: Que la palabra vaya por delante.
  • Planificación: Planificar es adelantar el futuro
  • Medición: Lo que no se mide, no se controla
  • Esmero: Para estar listo ha de estar revisado
  • Puntualidad: 5 minutos antes no es la hora; 5 minutos después tampoco es la hora.««««««««««la hora es la hora.
  • Iniciativa: O traes una solución, o eres parte del problema.

Amigos estos 6 conceptos que he querido compartir con ustedes, son los que cada día trato de poner en práctica en mi vida personal, en el trabajo que nos toca desarrollar. Los pongo a consideración de ustedes para así entre todos HACERNOS CARGO


Deja un comentario

Corrupción en el sector agua

Imagen de exposición de Axel Dourojeanni

La publicación emblemática de Transparency International, el Informe Global de la Corrupción, explora la forma en que la corrupción socava los cimientos de nuestras sociedades y sugiere medidas para revertir esta situación.

El Informe Global de la corrupción en el año 2008, tomó como sector prioritario el Sector Agua, con importantes análisis, comentarios y sugerencias a tomar en cuenta.

Con esta entrada quiero compartir un poco el análisis realizado con el fin de que nos sirva como elementos de discusión de cuan lejos, o cerca, estamos de estos aspectos y cuanto podemos o debemos corregir con el fin de acércanos un poco a la GIRH – Gestión Integrada de Recursos Hídricos en nuestros países.

Resaltamos que la corrupción en el agua, afecta de manera directa y profunda la vida de millones de personas al verse vulnerado su derecho al acceso a ella. Leer más