Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Minería en el Perú – Discurso del Presidente Ollanta Humala en PERUMIN 31

4 comentarios


El discurso del Presidente de la República Ollanta Humala, en la ceremonia de clausura de PERUMIN 31, es un discurso que aclara la forma de trabajo que debe tener la actividad minera en el país, con una convivencia con el entorno, con el agro y con toda actividad de desarrollo que se tiene que dar en los espacios donde se instale, una minería responsable que debe convertirse en la palanca de nuestro desarrollo, de la mano con la inversión privada, que es una de las variables esenciales de este crecimiento y en la que todos debemos participar para hacer realidad esta perspectiva de desarrollo.

Debemos resaltar la educación como base del aprendizaje y desarrollo de nuevas tecnologías, en el camino  del desarrollo, que sirva estas sinergias en lograr un cambio educacional, donde se de las oportunidades a nuestros niños y jóvenes a acceder a una educación de calidad, la educación como base de su desarrollo personal y local. Trabajar todos en la desaparición de las desnutrición infantil, el escenario es el propicio para hacerlo.

Se acerca un año electoral y ahora mas que nunca debemos de saber elegir a las personas que nos gobernarán en la región o en la comunidad.

Pongo  a consideración de todas las personas y de manera particular a los que siguen este espacio a compartir ideas, pareceres de una manera clara y responsable respetando la pluralidad en las ideas.

Autor: Ronald Ancajima

Ingeniero Agrícola, con más de 15 años de experiencia en gestión de recursos hídricos. Facilitador de procesos recursos hídricos. Experiencia en conformación de Consejos de agua y formulación de planes de gestión de recursos hídricos, además en Gestión del Conocimiento, construcción de redes y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, prueba de ello son las diferentes plataformas de conocimiento que he generado como forma de sistematizar procesos y difundir resultados.

4 pensamientos en “Minería en el Perú – Discurso del Presidente Ollanta Humala en PERUMIN 31

  1. Te pondré en la lista de amigos y también en la que envió a los periódicos. Humala ha metido la pata varias veces, por eso ahora dice generalidades. Lo que se vislumbra es que trata de contentar a todos para seguir con el gobierno. Antes de ser elegido, en Cajamarca dijo «el agua antes que el oro». Falta una posición de defensa del ambiente y de los recursos naturales. En El Comercio ha salido varias veces la comparación entre Chile y el Perú en lo que se refiere a la industria forestal. He pedido a la UNALM (facultad Forestal) que se pronuncie. Yo creo que una cosa es extracción de madera en selva virgen y otra es plantaciones forestales en clima templado. La primera para ser sostenible debe ser concesiones de grandes extensiones para manejar pedazos al que se retorna en el tiempo de crecimiento de la resiembra, unos 100 a 300 años. Que opinas de todo esto?
    Abrazos,
    Mañuco Paulet

    Me gusta

    • Estimado Ing. Paulet, las gracias por su visita a GSAGUA y gentil comentario. Es probable que las declaraciones dadas por el presidente Humala en la clausura del evento de PERUMIN 31 genere comentarios variados tanto a favor como en contra, pero creemos que es el primero en contener una posición clara respecto de la actividad minera en general.

      El mensaje del presidente es un mensaje de desarrollo basado en una actividad económica, como puede ser cualquier otra. Por desgracia la minería en nuestro país ha sembrado mucha frustraciones en las poblaciones aledañas a la misma, con pasivos que contaminan la vida, basta ver la parte alta de la Cuenca del Río Rímac con relaves antiguos, o los pasivos ambientales que podemos ver en la ruta Hualgayoc – Bambamarca en Cajamarca, producto de una actividad minera abusiva que se ha alimentado con la complacencia del funcionario de turno. Son los pasivos que ahora no son solo ambientales sino mentales.

      Países como Canadá, Australia han basado su desarrollo en la actividad minera, pero en una minería con tecnologías limpias, donde el respeto al entorno se pone de manifiesto y muestra los niveles de adelanto que podemos apreciar. Nuestro país ante una desnutrición infantil, poblaciones sin oportunidades de desarrollo no se puede dar el lujo de esperar décadas de años más para tentar una mejor calidad de vida. Decimos si a una agro minería pero, cumpliendo estándares mundiales de calidad. Con una vigilancia eficaz.

      Entendemos que es un tema bastante sensible, pero valga la oportunidad para poner en el tapete y desarrollarlo con mensajes con propuestas.

      Agradecería apreciar los comentarios del Ing. Axel Dourojeanni en una entrevista que le hicieran respecto del Problema de Conga: Entrevista a Axel Dourojeanni

      Gracias por opinar con la altura necesaria que este tema requiere.

      Me gusta

  2. Dourojeani tiene razón. No en todos los casos la minería es dañina. El problema es que son las mineras las que llevan la batuta si quieren sentirse bien. El gobierno representado por individuos en las localidades siempre –o casi siempre– ceden a incentivos. Si se ponen duros los cambian. Lo que pasa es que seguramente el peor ejemplo lo viví estudiando las condiciones de Yanacocha para un proyecto de Gestión del agua en las cuencas de Maschcon y Chonta. Puedo pasarte fotos si no conoces,
    Mañuco

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.