Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.


Deja un comentario

Conflictos por el Agua: Caso Espinar

Se llevó a cabo el pasado 03 de diciembre la reunión entre las principales autoridades de la Región Cusco y Arequipa, donde se presentó los resultados del Estudio: Balance Hídrico Integral de la Cuenca Alta del Río Apurimac, realizado por la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas).

Recordamos que este estudio se realizó en cumplimiento al mandato dado por el Tribunal Constitucional, quien ordenó la realización de un nuevo y definitivo estudio técnico de balance hídrico integral. …. este deberá ser realizado y concluido por la Autoridad Nacional del Agua, ANA, y en su desarrollo podrá escuchar la sustentada opinión y el parecer profesional y académico de los especialistas y técnicos de dichos gobiernos.

En los meses de Julio a Octubre del año 2010 se agudizaron los problemas en la localidad de Espinar por el desarrollo del Proyecto Majes Siguas II, indicaban los voceros de las protestas que este proyecto dejaría sin agua a Espinar y se vería mermadas sus disponibilidad de agua para su desarrollo.

Luego de tres años, se demuestra que agua hay la suficiente para abastecer las necesidades de Cusco y Arequipa sin ninguna dificultad, el problema es la falta de infraestructura que hace que se pierda más de 650 millones de metros cúbicos al mar. Leer más


1 comentario

Agua y conflicto por falta de dialogo en Majes Siguas II

Este es un ejemplo más lo que la falta de dialogo, la desinformación y los intereses puede ocasionar, más aun si esta en juego un recurso vital como es el agua. Ahora las noticias nos dicen que varios dirigentes de organizaciones de riego y de comunidades están perseguidos por defender las bondades del proyecto, cuando esta situación bien pudo haberse trabajado con los medios técnicos con que ahora se cuenta, es probable que  de está manera se haya realizado, pero de aquí deriva una pregunta: ¿Cuál es la necesidad de adjudicar esta importante obra en un momento electoral?, cuando sabemos que son pocos los candidatos o dirigentes que tienen una visión de desarrollo de su región de una forma clara. Por que no tratar de convencer por medio del dialogo y sobre todo de la participación de la población, de cuales serán los beneficios directos para ellos, que se sienten que son marginados durante siglos, ahora se dice o hablan de los servicios ambientales, pongamos en práctica en este importante proyecto, cual es el beneficio de estas comunidades de la parte de la cuenca  por el desarrollo del proyecto.  Leer más