Se espera que la reactivación económica a nivel nacional y mundial post covid-19 sea complicada, por lo que creemos que la propuesta SANA, es una manera de aportar en la lucha dentro y después de está emergencia sanitaria, mediante un sistema alimentario que entregué alimentos a la población objetivo (nueva pobreza, pobreza y pobreza extrema). Leer la propuesta completa
Archivos de Autor: Ronald Ancajima
Sistema Alimentario Nacional de Emergencia – Propuesta
Nos enfrentaremos a una crisis global y seguro con grandes problemas post COVID 19. Hacemos este planteamiento en un momento de inseguridad, de incertidumbre. Esta pandemia nos ha demostrado lo vulnerable que somos. Pensamos también que uno de los motivos por el cual las personas siguen saliendo es la necesidad de abastecerse de alimentos y más las poblaciones con menos recursos. Leer la propuesta completa
Agua y Cambio Climático, el gran desafío

Escena cotidiana en la que se aprecia en el horizonte a un niño cargando garrafas de agua en Jowhar, Somalia (2013). ONU/Tobin Jones .
El 22 de marzo celebramos EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA, que se centra en la importancia del agua dulce. Esta celebración se remonta desde el año 1993, primer año de celebración. Este año el tema es en torno al agua y el cambio climático. ¿Tenemos esperanzas ante un clima tan cambiante?. Nosotros creemos que si. Esto depende fundamentalmente de nuestros gobernantes, desde el poder ejecutivo hasta los alcaldes del distrito más alejado del país. Descubre la receta leyendo el siguiente articulo. Leer más
05 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente 2018
«El mensaje de este Día Mundial del Medio Ambiente es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde.». Leer más
Incrementando la eficiencia de riego por encima del 60%
Hace unos días con la asunción al cargo del presidente Vizcarra hicimos algunas propuestas que llamamos: “Una agricultura con rumbo”. Ahí, entre otras cosas indicamos lo siguiente: Pongámonos como reto tecnificar el agro, incrementando la eficiencia de riego por encima del 60%.. Cuando hablamos de incrementar la eficiencia de riego, inmediatamente pensamos en presurización, que implica inversiones que muchas veces el agricultor no está dispuesto a hacer, presentamos algunas experiencias de como logramos eficiencias por encima del 50% en una de las cuencas del pais sin presurizar, solo mejorando la gestión de los sistemas de riego. Leer más