El concepto Cuenca lo usamos de muchas maneras y damos por descontado que es comprendido por todos, pero no necesariamente es así. Compartimos esta presentación que busca aclarar de alguna manera este concepto y sobre todo que pueda ser usado y retroalimentado por las personas interesadas por un uso eficiente del agua,
Ingeniero Agrícola, con más de 15 años de experiencia en gestión de recursos hídricos. Facilitador de procesos recursos hídricos. Experiencia en conformación de Consejos de agua y formulación de planes de gestión de recursos hídricos, además en Gestión del Conocimiento, construcción de redes y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, prueba de ello son las diferentes plataformas de conocimiento que he generado como forma de sistematizar procesos y difundir resultados.
El documento es muy gráfico y descriptivo, pero peca de tener, como siempre el concepto de costa, tanto es así que se presenta como el final de la descarga el mar, cuando en el País – Perú – hay dos cuencas con los mismos problemas, me refiero a las cuencas del Amazonas y el Titicaca; también me parece que en su presentación ha olvidado a las aguas subterraneas, que son parte del manejo futuro de la cuenca.
Supongo que en el futuro tratará lo correspondiente al manejo de las cuencas altas donde se originan los problemas.
Ciro Camacho
Saludos Ciro, agradezco tu visita y gentil comentario, este espacio trata de compartir contenidos y ser un referente que podemos considerar en nuestra labor de comunicación y/o de difusión. En la presentación el concepto de cuenca detalla que la desembocadura es a un río, mar o lago, las condiciones de nuestro país. En el vídeo de la cuenca se detalla los aspectos de aguas subterráneas.
El mensaje resaltamos es que debemos gestionar las intervenciones en la cuenca (sea en parte alta, media o baja) mas no la cuenca. Agradezco el tiempo que te has dado en revisar la presentación, consideraremos incorporar aspectos adicionales.
Saludos.
5 octubre, 2015 en 9:42 PM
El documento es muy gráfico y descriptivo, pero peca de tener, como siempre el concepto de costa, tanto es así que se presenta como el final de la descarga el mar, cuando en el País – Perú – hay dos cuencas con los mismos problemas, me refiero a las cuencas del Amazonas y el Titicaca; también me parece que en su presentación ha olvidado a las aguas subterraneas, que son parte del manejo futuro de la cuenca.
Supongo que en el futuro tratará lo correspondiente al manejo de las cuencas altas donde se originan los problemas.
Ciro Camacho
Me gustaMe gusta
5 octubre, 2015 en 10:32 PM
Saludos Ciro, agradezco tu visita y gentil comentario, este espacio trata de compartir contenidos y ser un referente que podemos considerar en nuestra labor de comunicación y/o de difusión. En la presentación el concepto de cuenca detalla que la desembocadura es a un río, mar o lago, las condiciones de nuestro país. En el vídeo de la cuenca se detalla los aspectos de aguas subterráneas.
El mensaje resaltamos es que debemos gestionar las intervenciones en la cuenca (sea en parte alta, media o baja) mas no la cuenca. Agradezco el tiempo que te has dado en revisar la presentación, consideraremos incorporar aspectos adicionales.
Saludos.
Me gustaMe gusta