Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Propuesta de Gestión de los Recursos Hídricos en Casma

Deja un comentario


Hace un tiempo, antes de empezar con la edición de Gestión Sostenible del Agua, hoy GSAGUA, edite este material con la idea de dárselos a los candidatos a alcaldías municipales, provinciales y personas interesadas en conocer de propuestas para mejorar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del Río Casma.

El nombre que le puse en ese momento al video editado fue Gestión del Agua en la Cuenca del Río Casma, es probable que ahora pensemos, que el término no es el más adecuado, que debería ser: Gestión de los Recursos Hídricos, ….. en fin pero valga la situación para generar polémica y debate al respecto. Al final lo que quiero es aportar en ideas con experiencias que han sido comprobadas y que pueden dar fe algunos colegas, ex ATDR´s que hicieron proyectos similares, seguro con mejores resultados y con mayor impacto que el logrado por nosotros en las cuencas que nos tocó administrar y también los amigos de aventura en este proceso de cambio que iniciáramos en Casma, que ahora la inacción de las personas que les toca liderar los procesos no lo hacen por simple desidia o desconocimiento o por no querer trascender y solo seguir en el marasmo que representa para ellos gestionar los recursos hídricos en Casma o en cualquier otro lugar, pues decimos Casma como podemos decir Nepeña, Chira, Chili…..

Iniciamos esta entrada hablando de la necesidad de preservar un recurso, que ahora se hace más escaso, para las generaciones futuras y que el agua en la cuenca aunque escasa existe y que debemos de usarla de una manera más racional. Planteamos los siguientes 11 procesos: Leer más

Autor: Ronald Ancajima

Ingeniero Agrícola, con más de 15 años de experiencia en gestión de recursos hídricos. Facilitador de procesos recursos hídricos. Experiencia en conformación de Consejos de agua y formulación de planes de gestión de recursos hídricos, además en Gestión del Conocimiento, construcción de redes y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, prueba de ello son las diferentes plataformas de conocimiento que he generado como forma de sistematizar procesos y difundir resultados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.