Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

La pasión según GSAGUA

2 comentarios


La Pasión

Amigos de Gestión Sostenible del Agua comparto esta hermosa interpretación de Sara Brightman y Fernando Lima. La Pasión es como un viento inquieto que se convierte en realidad, es viajar sin miedo entre las estrellas y la inmensidad. La pasión es atravesar el fuego, caminar sobre las aguas CONVERTIR UN SUEÑO EN REALIDAD. La pasión es esa fuerza inmensa que mueve a toda la creación.

Esto es para mi la pasión, esa fuerza  que nos mueve a realizar esta tarea de impulsar GSAGUA que se ha ido posicionando cada vez más en temas de un mejor uso del agua y en los aportes por el desarrollo de una nueva cultura del agua.

Por esto amigos disfrutemos LA PASIÓN.

Autor: Ronald Ancajima

Ingeniero Agrícola, con más de 15 años de experiencia en gestión de recursos hídricos. Facilitador de procesos recursos hídricos. Experiencia en conformación de Consejos de agua y formulación de planes de gestión de recursos hídricos, además en Gestión del Conocimiento, construcción de redes y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, prueba de ello son las diferentes plataformas de conocimiento que he generado como forma de sistematizar procesos y difundir resultados.

2 pensamientos en “La pasión según GSAGUA

  1. Para la Gestion del Agua en el Perú debemos conocer quienes deben ser y como será la participación de los Gestores. No es sencillo reunir a un grupo de personas con conceptos particulares sobre este tema y ponerlos de acuerdo. se trata de elegir a personas con mucho criterio técnico y administrativo para la toma de decisiones prácticas y viables

    Me gusta

    • Rolando, la actual Ley de Recursos Hídricos (artículo 24°) define los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC), los mismos que deben ser de naturaleza permanente, integrante de la Autoridad Nacional del Agua y deben ser creados mediante Decreto Supremo a iniciativa de los Gobiernos Regionales, con el objeto de participar en la:
      – Planificación
      – Coordinación y
      – Concertación
      del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos. La misma ley en su reglamentación define quienes integran el Consejo y la ANA ha dado los lineamientos para la conformación del mismo. Dentro del ANA se viene trabajando un Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos con el cual se apoyado en la conformación de dos CRHC en Chancay Lambayeque y en Chira Piura, participo de este proceso en la Cuenca de Chancay Huaral, que puede ser el 3er CRHC que se conforme. Un abrazo amigo y las gracias de nuevo por tu visita y siempre participación

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.