Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Peritaje del Proyecto Conga

3 comentarios


Peritaje Proyecto Conga

Como una muestra de transparencia el Gobierno ha publicado el peritaje realizado al Proyecto  Conga por los expertos internacionales:  José Martins Carvalho, de Portugal; Rafael Fernández Rubio, de España y Luis López García, de España.

Comparto con los amigos de GSAGUA este documento de 263 páginas pesa 23 Mb por lo que demora bajarlo, si tienen dificultad para hacerlo no duden en comunicarme para hacerlo llegar por otra vía.

PERITAJE – proyecto_conga

Invito a los amigos a leer este importante documento y a compartir su análisis con las personas que siguen este espacio.

Autor: Ronald Ancajima

Ingeniero Agrícola, con más de 15 años de experiencia en gestión de recursos hídricos. Facilitador de procesos recursos hídricos. Experiencia en conformación de Consejos de agua y formulación de planes de gestión de recursos hídricos, además en Gestión del Conocimiento, construcción de redes y uso de Tecnologías de Información y Comunicación, prueba de ello son las diferentes plataformas de conocimiento que he generado como forma de sistematizar procesos y difundir resultados.

3 pensamientos en “Peritaje del Proyecto Conga

  1. ¿Lo hubieran publicado si el informe objetaría en alguna medida la viabilidad ambiental del proyecto?.
    Ya no basta solo EIA, tiene que complementarse con medidas directas que contribuyan y garanticen el desarrollo de los pueblos del entorno a cargo de la empresa minera como parte de su responsabilidad social. Que no digan que ello es responsabilidad del estado y que ellos cumplen con pagar sus impuestos. La experiencia antigua, mediata e inmediata concluye que la minería y el aporte del estado, como se viene dando, no han contribuido al desarrollo de las zonas de influencia directa, sino al contrario, se ha incrementado el costo de vida, afectado a los que no tienen ingresos producto de la minería, además de otros impactos negativos de carácter social. No solo dádivas, sino planes de desarrollo integral adecuados.

    Me gusta

  2. La izquierda trasnochada que no entiende nada de aspectos técnicos del problema, jamás va a aceptar que el estudio de impacto ambiental estuvo bien hecho y que, como cualquier estudio, puede ser perfectible en función del interés común. Los seudo líderes del pueblolo único que están buscando es un espacio para sus apetitos políticos, mas adelante los vamos a ver candidateando al congreso o a la presidencia, como parece apuntar Santos y el cura Arana,

    Me gusta

  3. Creo que el estudio es bueno dentro de las limitaciones de poca información hidrológica disponible –lo segundo mas importante. Habla mucho de las lagunas y dice que el impacto en los bofedales será poco significativo. Sin embargo, no dice nada sobre los usos actuales del agua de las lagunas y bofedales –nada sobre los manatiales–, para saber de la necesidad de tener reservorios de mayor capacidad y a quienes beneficia o perjudica –lo primero mas importante. Sobre el tema ambiental el informe es insuficiente (ver item 8.4.2.3) –parte de lo segundo mas importante. En toda su extensión obtuve sensación de favoritismo hacia Conga.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.