Escuchar las noticias de intoxicación en el PRONAA, la indolencia de las nuevas autoridades, el tratar de buscar culpables, trasladar culpas e ineficiencias me hace escribir esta nota, totalmente diferente a los temas que nos convocan, la gestión de los recursos hídricos, pero no puedo dejar de comentar que los aspectos técnicos, la adecuada dirección, el principio de respeto por los demás, la vocación de servicio no puede estar reñida con los argumentos técnicos y científicos.
Recuerdo el año 1993, mi amigo, el Ing. Rodolfo Muñante Sangineti convoca a un número de profesionales jovenes para que lo apoyen en la gestión del PRONAA, una institución caótica, desordenada, sin sistemas de control con ineficiencias, con una historia quizás peor a la cual asistimos en la actualidad. Leer más
9 octubre, 2011 en 9:56 PM
Cuál sería una buena definición de Gestión Sostenible del Agua, y qué ejemplos tenemos en el Perú?…o donde hay ejemplos?
abrazos
Manuel Paulet
Me gustaMe gusta
9 octubre, 2011 en 10:03 PM
Estimado Ing. Paulet, en primer lugar las gracias por visitar GSAGUA – Gestión Sostenible del Agua, y su amable comentario. Es una pequeña pregunta pero tan compleja a la vez, que me dará argumento para escribir al respecto o trasladar esta a profesionales como usted, con tanto mundo y sobre todo conocimiento, y seguro estoy que respuestas a esta pregunta usted tiene, leía hace un tiempo la gestión que realiza de los recursos hídricos España en un artículo de Gestión Sostenible del Agua en España, que a raíz de su comentario lo desarrollaremos al detalle en una próxima entrega.
Gracias por su vista y su comentario.
Me gustaMe gusta
15 enero, 2012 en 10:01 AM
Estimado Ing. Paulet he dado respuesta a la pregunta realizada, lo encontrará en la última entrada de GSAGUA. Gracias por su visita y amable comentario
Me gustaMe gusta