Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica

Antecedentes:

El I Congreso Latinoamericano de Hidráulica se realizó en Porto Alegre, Brasil, el año 1964. que coincidió con el inicio de la Hidráulica Experimental en el Perú al ponerse en marcha el funcionamiento del Laboratorio Nacional de Hidráulica.

El año 1972 se realizó en nuestro país el V Congreso Latinoamericano de Hidráulica, bajo la presidencia del Dr. Arturo Rocha Felices, donde participaron profesores, investigadores y profesionales de 15 países. Se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería. Para este congreso se recibieron 68 trabajos de los cuales se aceptaron 42. Accede al discurso del Dr. Arturo Rocha:  Vcongreso

Lugar:

El XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica se realizó en Lima, del 26 al 30 de setiembre del 2016, en las instalaciones del Swissotel, en el distrito de San Isidro.

Organización:

La dirección de la organización de este importante evento recayó en la persona del Ing. José Nicolás de Piérola, quien junto a un grupo humano de profesionales responsables y entusiastas hicieron posible tener un extraordinario congreso:

dsc09487

Comité Organizador:

c-organizador

Comité de Gestión:

c_gestion

Muestra Fotográfica – Hidráulica Inca: Equipo técnico de GSAGUA liderado por el Ing. Ronald Ancajima

imagen2

Desarrollo del Congreso:

Se presentaron más de 1000 trabajos que debieron ser evaluados y clasificados por un Comité Científico, quienes realizaron un extraordinario trabajo para seleccionar las exposiciones orales y trabajos de posters. Fueron 525 exposiciones orales de representantes de 25 países, número que rebasó la expectativa inicial. Se destaca la cantidad de trabajos que presentó el Perú, fueron 87 trabajos, ubicándose en el tercer lugar después de México (110) y Colombia (107).

Se resalta además la presentación de 101 posters que fueron presentados de manera paulatina en paneles colocados en las inmediaciones de las salas de exposición.

En el enlace siguiente el listado de los trabajos presentados: base-datos-ladhi2016_01-08-16_web

El mensaje fundamental de este congreso fue:

Perú Milenario y Moderno:»De la sabiduría hidráulica ancestral a la tecnología de punta al servicio del desarrollo sostenible»

Bajo esta premisa, GSAGUA, a través del Ing. Ronald Ancajima, se compromete a desarrollar la muestra fotográfica de la Hidráulica Inca, para lo cual realizamos viajes con el fin de actualizar imágenes y vídeos con la calidad necesaria para cumplir con el encargo realizado. Fueron 19 paneles ubicados en unos de los pasillos principales donde se colocó esta muestra que suscitó el interés de todas las personas asistentes a este congreso, incluso del Presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien llegó para inaugurar el Congreso.

Asimismo trabajamos en GSAGUA la edición de 14 vídeos que fueron colocados en TV debidamente ubicadas para que puedan ser visionados por el numeroso público asistente. Estos vídeos serán compartidos a través de la página de Hidráulica Inca. Fueron más de 600 personas que se dieron cita en este magno evento.

De manera adicional, con el apoyo de la Empresa TYPSA preparamos un folleto que consolida la muestra fotográfica y que fue distribuida al finalizar el congreso, material que fue recibido con interés por todos los participantes.

El día 30 de setiembre, último día del Congreso, se programó las Sesión Plenaria de cierre de actividades, el mismo que contó con la presencia de todos los participantes al congreso, y los integrantes de la Asociación Internacional de Investigación Hidráulica – IAHR, por sus siglas en inglés. Detalles de la sesión plenaria:

  1. En la sesión plenaria se realizó el reconocimiento al Dr. Arturo Rocha, cuya semblanza estuvo a cargo del Dr. Edilberto Guevara, presidente del Tribunal de Controversias Hídricas de la Autoridad Nacional del Agua.
  2. Asimismo, al Dr. Rocha, se le otorgó el premio Herencia Hidroambiental del Monumento Arqueologico de Tipón, premiación que estuvo a cargo del Dr. José Vargas, presidente del Comité Regional Latinoamericano de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR – siglas en ingles).
  3. El Dr. Ramón Gutierrez, Secretario General de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR) hace un recuento de los Congresos Latinoamericanos de Hidráulica y destaca la cantidad, calidad de ponencias y el número de participantes de este XXVII Congreso; e invita a los participantes a incorporarse, sobre todo los jóvenes.
  4. El Ingeniero Nicolas De Pierola hizo un informe detallado del desarrollo del Congreso: participantes, trabajos presentados, conferencias magistrales hechas, auspicios recibidos, salas de exposiciones y aspectos económicos agradeciendo finalmente la presencia del Presidente Pedro Pablo Kuczynski.
  5. El secretario permanente del IAHR, Héctor Farias, informa sobre los países que han mostrado su interés ser sede del próximo congreso. Por decisión unánime se designa a Argentina como sede del XXVIII Congreso Latinoamericano de Hidráulica.
  6. El Dr. José Vargas presidente del Comité Regional Latinoamericano de la IAHR declara clausurado el XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, con imborrables recuerdos, lecciones aprendidas y la consolidación de una organización que trabajará por el desarrollo de la Hidráulica en el País: La Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental – APIHA.

Hasta una próxima oportunidad hermanos de Latinoamérica y del mundo.

El archivo general de las presentaciones es muy pesado para compartirlo a través de esta vía. Podemos enviar de manera personal a través de su correo si nos señalan que trabajo quisieran tener. Para ello ingresar al listado de ponencias: base-datos-ladhi2016_01-08-16_web y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted y le hará llegar lo solicitado.

Asimismo compartimos en Flickr fotos de alta calidad para que pueda ser descargadas por cada uno de ustedes, por favor ingresar a: fotos del Congreso

13 pensamientos en “XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica

  1. Pingback: XXVII Congreso Latinoamericano de Hidráulica | Gestión Sostenible del Agua

  2. Nuestro reconocimiento a la importante participación de GSAGUA en el XXVII Congreso Latino Americano de Hidráulica y su valioso aporte para la puesta en valor de los saberes alcanzados en la época Incaica y sus milenarios predecesores, por los evidentes logros en la gestión de la demanda y oferta del agua. Tenemos por delante recuperar esos conocimientos para mejorar nuestra seguridad alimentaria. Es un reto, una responsabilidad ineludible y también una oportunidad de crecimiento para todos nosotros. Ismael Garcia

    Me gusta

    • Estimado Ismael, nuestro equipo GSAGUA, agradece tu comentario y acepta el reto de recuperar estos conocimientos para nuestra seguridad alimentaria.

      Desde GSAGUA con su proyecto de Hidráulica Inca esperamos contribuir aún más a la tarea de compartir conocimiento.

      Saludos cordiales.

      Me gusta

  3. Caros Amigos,
    gostaria de ter acesso ao poster 303 – Acueductos de Nasca “La joya de la obra hidráulica de la cultura preinca”, de Maximo Crispin.
    Um abraço grato
    do Virgolino Jorge

    Me gusta

  4. Felicitaciones a todo el equipo de GSAGUA y muchas gracias por publicar los títulos de todas las ponencias.
    Sugiero a GSAGUA, orientar líneas de investigación en Hidráulica Inca. En mi caso, a mi regreso al Perú voy a trabajar en mi Comunidad Campesina de Marcapomacocha, en Yauli, Junín, en donde existen importantes lagunas y praderas altoandinas para su preservación y uso adecuado.
    Les agradecería, por favor, enviarme las siguientes ponencias:
    (3) Estudio de riegos ancestrales prehispánicos en los andes bolivianos. (María F. Moreno)
    (89) Diseño de disipadores de energia hidráulica combinados, caso: Complejo Arqueológico Inca (Diego Saloma)
    (150) Dimencionamiento óptimo de tanques de almacenamiento con y sin control hidráulico. (Henry Daniel Amorocho)
    (797) Manejo del agua en el antiguo imperio en Perú. (Jaime Casafranca Medina)
    Saludos
    Walter Condezo
    Mérida, Venezuela

    Me gusta

    • Estimado Walter, nuestro equipo de GSAGUA agradece tu visita y gentil comentario que nos alienta a la tarea de compartir.

      Personal de GSAGUA se comunicará contigo y te hará llegar los papers solicitados.

      Agradecemos también las sugerencias que nos señalas. Te comento que iniciamos el curso de Hidráulica Inca en la maestría de riego y drenaje de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Hemos propuestos líneas de investigación para desarrollarlas con los alumnos de postgrado.

      Hasta pronto y esperamos tu regreso al país.

      Saludos del equipo de GSAGUA y por supuesto el mío.

      Me gusta

      • Estimado Ronald, recibi los documentos solicitados. Muchas gracias.
        Me gustaría conocer las líneas de investigación que han propuesto en la Maestría de Riego en La Molina.
        Espero viajar pronto, Dios mediante, al Perú.
        Saludos a tu familia y a todos los integrantes de GSAGUA.
        Walter

        Me gusta

      • Gracias walter que buenos que hayas tenido una rápida respuesta de parte del equipo de GSAGUA. Te haré llegar la propuesta que hiciéramos a la UNALM para el curso de Hidráulica Inca, donde indicamos algunas líneas de investigación.

        El equipo GSAGUA agradece tu gentil saludo. Los mismo parabienes para ti y familia.

        un abrazo fraterno desde Perú

        Me gusta

  5. Estimado Amigo y Hermano Peruano Ronald:

    Es muy satisfactorio y emocionante conocer noticias tan agradables como la participación tuya y de tu equipo de trabajo GSAGUA. , en las actividades realizadas en “XXVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA” son de gran aporte y enseñanza para nuestros pueblos latinoamericanos. Lamentablemente mis múltiples compromisos académicos no me dio la oportunidad de poder participar. Me alegra mucho que nuestro país Colombia haya tenido una nutrida participación. Amigo Roland, sigo en el trámite y la gestión de poder contar contigo en la celebración de los 150 años de la Universidad Nacional de Colombia y sigue en pie la realización del curso «HIDRÁULICA INCA». Junto con mi hija johanna Ximena hemos comentado y promocionado el curso con nuestras directivas, docentes, estudiantes, egresados e instituciones y hay una buena expectativa. Yo aspiro poder consolidar la propuesta lo más pronto posible, enviarla para que tu la revises y definir la fecha de realización. Abusando de tu amabilidad y nobleza, te solicito me envíen el material que ustedes realizaron para el congreso y también te pido que seas el jurado evaluador de la tesis de Maestría en Ingeniería Ambiental de mi hija Johanna Ximena Escobar Castaño, relacionada con procesos de desabastecimiento de agua en acueductos rurales de Colombia. Yo aspiro que tanto el curso como la sustentación de Johanna coincidan y tener el honor de volverte a tener compartiendo tus saberes en nuestra Universidad. te deseo muchos éxitos, buenas energias, felicidad, alegrias y sobretodo muchas bendiciones. Tu hermano Colombiano:

    CARLOS ALBERTO ESCOBAR CHALARCA
    DIRECTOR DEPARTAMENTO INGENIERÍA
    FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN
    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA
    INGENIERO AGRÍCOLA. P.h.D.

    Me gusta

    • Estimado Carlos, amigo y hermano:

      De parte del equipo de GSAGUA y todos los que hacemos posible esta labor agradecemos tu visita y gentil comentario.

      Colombia fue uno de los países con más presentaciones de carácter científico que presentó en este Congreso. Eso dice mucho de la capacidad de investigación en tu amado país. La próxima sede del Congreso es la hermana república de Argentina, ojala para esa fecha (2018) ya tengamos trabajos conjuntos que mostrar en el campo de la Hidráulica Inca, producto del trabajo que realicemos en el curso que impartiremos tanto en Perú como en Colombia.

      En un mensaje a tu correo enviaré el enlace para que puedas descargar todo el contenido de las ponencias.
      Encantado de ser jurado de la tesis de tu hija Johanna, para mi será un honor participar, aportar con un grano de arena al desarrollo de la tesis y sobre todo aprender de la sapiencia de ella. Esperamos que se consoliden las cosas y podamos poner fechas para cumplir con esta programación de actividades.

      Espero estar, estas vez, mucho más tiempo en Colombia para aprender un poco más de su cultura y de sus avances en el manejo del territorio.

      Que el todopoderoso te ilumine y lleves a buen puerto esto que estamos conversando, para el mundo académico.

      Ronald Ancajima
      Director GSAGUA

      Me gusta

  6. Estimado Ronald:

    Extraordinario trabajo el realizado. No solo hay mucho por descubrir sino que hay mucho más que aprender del pasado milenario. Tu iniciativa e entusiasmo es admirable. Te felicito y deseo lo mejor en tu vida profesional y personal.

    Un abrazo desde el cálido sur de Texas.

    Vinio Floris

    Me gusta

    • Estimado Vinio:

      Mi equipo de trabajo agradece tu gentil comentario.

      Resalto lo que dices en el hecho de no solo descubrir sino en el aprender del pasado milenario, viniendo de un investigador y especialista en el tema hídrico.

      Gracias por tus buenos deseos de prosperidad, espero conocer pronto tan hermoso lugar llamado Texas. Que el todopoderoso te proteja siempre para el bien y formación de tantos jóvenes profesionales del agua.

      un Abrazo fraterno desde Perú.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.