Los días 10 y 11 de noviembre, se realizó en la ciudad de Palmira, Colombia, el Seminario: Avances Internacionales y Nacionales en la Gestión Integral del Agua, organizado por la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira. Este importante evento fue coordinado por el Dr. Carlos Alberto Escobar Chalarca, con la participación de especialistas de España, Costa Rica, Perú y Colombia.
Fueron dos días de intenso trabajo, con la participación de investigadores, docentes, alumnos de esa importante casa de estudios. Palmira esta ubicada dentro de la región denominada Valle del Cauca, con un importante desarrollo agrícola, que tiene como base el cultivo de caña de azúcar, según indicaron, son más de 200,000 hectáreas dedicadas a este cultivo agroindustrial.
Los expositores fueron los siguientes:
- Dr. Abel Solera Solera. Universidad Politécnica de Valencia. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. España.
- Dr. Fermín Ignacio Villarroya Gil. Departamento de Geodinámica. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid. España.
- Dr. Wagner Peña Cordero. Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Estatal a Distancia. San José. Costa Rica.
- Ing. Ronald Ancajima Ojeda. Ingeniero Agrícola. Director de GSAGUA. Especialista en Recursos Hídricos. Consultor en la Autoridad Nacional del Agua, en Planes de Recursos Hídricos y conformación de Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. Perú.
- Dr. Armando Torrente Trujillo.Ingeniero Agrícola. Profesor Titular Universidad Surcolombiana. Neiva, Huila, Colombia.
- Ing. Héctor Fabio Aristizabal Rodríguez. Ingeniero Agrícola Candidato a Ph.D., Coordinador Grupo de Recursos Hídricos de la Corporación Autónoma del Valle del Cauca CVC. Colombia.
- Dr. Carlos Alberto Escobar Chalarca. Profesor asociado. Facultad de Ingeniería y Administración. Departamento de Ingeniería. Colombia.
- Ing. Johanna Ximena Escobar Castaño. Ingeniera Ambiental . Candidata a Msc en Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. Colombia.
Día 10 de noviembre del 2015
Momentos previos al evento: Registro de participantes y ceremonia de inauguración.
Presentación del Dr. Fermín Ignacio Villarroya Gil: Bases para la Planificación hidrológica sostenible.
Bajar presentación: Bases para la Planificación hidrológica sostenible (pdf 1.16 Mb)
Presentación del Ing. Ronald Ancajima Ojeda: La Gestión de los Recursos Hídricos en el Perú: “Avances y Desafíos”
Acceder a la presentación: La Gestión de los Recursos Hídricos en el Perú: “Avances y Desafíos” (Prezi)
Presentación del Dr. Wagner Peña Cordero: Factores que favorecen la degradación de las tierras en el trópico: Video foro “Barva Madre de las aguas”
Bajar la presentación: Factores que favorecen la degradación de las tierras en el trópico: Video foro “Barva Madre de las aguas”(pdf 2.8 Mb)
Presentación del Ing. Héctor Fabio Aristizabal Rodríguez: Estado de la Gestión del Recurso Hídrico en el Departamento del Valle del Cauca.
Bajar la presentación: Estado de la Gestión del Recurso Hídrico en el Departamento del Valle del Cauca (ppt 33.5 Mb)
Presentación del Dr. Abel Solera Solera: Experiencias en la generación de información hidrológica y consideración del cambio climático»
Bajar la presentación: Experiencias en la generación de información hidrológica y consideración del cambio climático (3.38 Mb)
Presentación del Ing. Ronald Ancajima Ojeda: Sabiduría Ancestral: Un camino en la adecuación del cambio climático.
Acceder a la presentación: Sabiduría Ancestral: Un camino en la adecuación del cambio climático.
Presentación del Dr. Armando Torrente Trujillo: Riego y Drenaje: Factores decisivos en la productividad agrícola en escenarios de cambio climático.
Bajar la presentación: Riego y Drenaje: Factores decisivos en la productividad agrícola en escenarios de cambio climático (pdf 2.53 Mb)
Día 11 de noviembre del 2015
- Presentación del Dr. Abel Solera Solera: Planteamiento, desarrollo y aplicación del SSD AQUATOOL. Aplicación a sequías (pdf 3.6 Mb)
- Presentación del Ing. Ronald Ancajima Ojeda: Uso de las TIC en el desarrollo Profesional de los Ingenieros Agrícolas y Ambientales (Prezi)
- Presentación del Dr. Wagner Peña Cordero: Manejo y Conservación de Suelos y Aguas: Experiencias de la gestión Integral con la Comisión Nacional Asesora contra la degradación de tierras de Costa Rica (CADELL-CONVECCION UNCECD), en la cuenca Jesús María (3.3 Mb).
- Presentación del Dr. Fermín Ignacio Villarroya: Las dialécticas Transvases/Desalación/Acuíferos y los “Colores del Agua” (pdf 3.78 Mb).
- Presentación del Dr. Armando Torrente Trujillo: Efecto de los Balances Hídricos en la sostenibilidad del suelo (pdf 2.93).
- Presentación de Johanna Ximena Escobar Castaño: “Propuesta metodológica para la caracterización ambiental del territorio que permita estimar su susceptibilidad al desabastecimiento de agua. Caso de estudio: Cuenca hidrográfica del rio Tuluá, municipios de Tuluá y Buga, departamento del Valle del Cauca”. (pdf 11.75 Mb)
- Presentación del Dr. Carlos Alberto Escobar Chalarca: Hacia procesos integrales, holísticos y participativos en el diagnóstico, planificación y gestión de los bienes y derechos ambientales del territorio. Caso de estudio: experiencias en el Suroccidente Colombiano (pdf 10.42 Mb)
La nota emotiva la dio nuestro amable anfitrión Carlos Escobar Chalarca, quien patrocina la tesis de maestría de su hija Johanna Escobar, él resalta el trabajo que hace su hija y ella el trabajo excelente que realiza su padre en sus mas de 20 años de docencia.
Invitamos a ver el siguiente vídeo:
Varias son las enseñanzas que podemos sacar de esta experiencia:
- Compartimos datos, información, experiencias; pero no será conocimiento si es que no lo hemos aplicado en cada uno de nuestros ámbitos.
- La sabiduría ancestral como base de la cultura del agua, un camino hacia aspectos de adecuación al cambio climático.
- No falta agua, sobra sal!!
- El suelo es un bien común, no una vía de enriquecimiento.
Agradecemos de esta manera la gentil invitación que nos hizo nuestra amigo Carlos Alberto Escobar Chalarca.
Hasta pronto amigos de Colombia, hasta pronto amigos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira.
Pingback: Seminario: Avances Internacionales y Nacionales en la Gestión Integral del Agua | Gestión Sostenible del Agua
18 noviembre, 2015 en 12:54 AM
Estimado Ronald:
EXCELENTE DESCRIPCIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL «AVANCES INTERNACIONALES Y NACIONALES EN LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA», REALIZADO EN NUESTRA AMADA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA. QUEDAS OFICIALMENTE DESIGNADO COMO NUESTRO COMUNICADOR SOCIAL DE NUESTROS PRÓXIMOS EVENTOS, QUE DESDE AHORA ESTAS CORDIALMENTE INVITADO. LA CALIDAD HUMANA Y TÉCNICA DE LOS DIFERENTES CONFERENCIANTES PROVENIENTES DE ESPAÑA, COSTA RICA, PERÚ Y COLOMBIA, FUERON FACTOR DECISIVO DEL ROTUNDO ÉXITO HUMANO Y TECNICO DE ESTE EVENTO ACADÉMICO.CIENTÍFICO. LOS COMENTARIOS DE DOCENTES, ESTUDIANTES Y PROFESIONALES QUE ASCENDIERON A 220 PERSONAS, HAN SIDO MUY RELEVANTES, CALIFICANDO LAS PONENCIAS DE EXCELENTES, CON ALTO CONTENIDO DE REFLEXIÓN Y SENSIBILIDAD HACIA LA IMPORTANCIA DE PROTEGER, EMPODERARSE Y GARANTIZAR EQUIDAD PARA NUESTRAS COMUNIDADES DE NUESTROS BIENES Y DERECHOS AMBIENTALES, EN DONDE EL AGUA SE CONVIERTE EN UN FACTOR ARTICULADOR DE FACTORES SOCIALES, ECONÓMICOS, CULTURALES, NORMATIVOS, POLÍTICOS. BIOFÍSICOS Y AMBIENTALES, BAJO ENFOQUES INTEGRALES, HOLÍSTICOS Y APRTICIPATIVOS. TE AGRADECEMOS EN NOMBRE DE NUESTRO QUERIDO PAIS ¡COLOMBIA¡ Y NUESTRA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE PALMIRA. NUESTRAS PUERTAS DE NUESTRA INSTITUCIÓN Y DE MI HUMILDE HOGAR ESTARAN SIEMPRE ABIERTAS, A UN SER EXCEPCIONAL COMO TU, COMPROMETIDO CON LA HISTORIA Y LA DEFENZA DE NUESTRA MEGADIVERSIDAD. SIGUE CULTIVANDO Y EXPLORANDO ESE HERMOSO CAMINO QUE TE LLEVARÁ A TRANSCENDER COMO UN SER SENSIBLE, RESPONSABLE Y COMPROMETIDO. TE DESEO MUCHOS ÉXITOS Y BENDICIONES QUE SE DEBEN EXTENDER ATU HERMOSA FAMILIA. UN ABRAZO HERMANO PERUANO.
CARLOS ALBERTO ESCOBAR CHALARCA
PROFESOR ASOCIADO. DEDICACIÓN EXCLUSIVA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA
INGENIERO AGRÍCOLA. Msc-P.H.D
Me gustaMe gusta
18 noviembre, 2015 en 9:36 AM
Gracias estimado Carlos, acepto la designación de comunicador social de los eventos que realicen. Gracias por tu gentil invitación, fueron días de compartir conocimientos, de oportunidad de conocer a personas tan valiosas como los amigos de España Fermin y Abel; de Costa Rica, Wagner; Colombianos como, Héctor, Johanna, Armando, Hernan, los estudiantes que apoyaron esta iniciativa y que sin su apoyo no hubiese sido posible el éxito del Seminario.
Tus palabras me comprometen a seguir con esta idea de GSAGUA, como una tribuna de difusión de las acciones que se realicen en torno al mejor uso del agua y considerarlo como señalas NUESTROS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES.
Hasta una próxima oportunidad Carlos, hasta pronto amigos de Colombia.
Me gustaMe gusta