Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Seguridad Hídrica en la Cuenca Chancay – Huaral

ubicacion-huaral-2

La cuenca del Río Chancay – Huaral

En estos días de verano, vemos, cómo varias regiones del país han pasado de una emergencia hídrica, por escasez de agua, a otra por inundaciones, producto de las lluvias. Situaciones criticas que son repetitivas todos los años. Las pérdidas materiales y de vidas, es la noticia en estos días de enero.

Inundaciones y Huaycos en: Cañete, Chosica, Chaclacayo, Chillón, Huaura, Barranca; solo por citar los lugares cercanos a Lima. Pero no hemos considerado en este listado trágico a Chancay – Huaral.

La cuenca del Río Chancay – Huaral está ubicado al Norte de Lima, a escasa hora y media. Es la principal abastecedora de productos alimenticios de la capital del país.

¿Qué pasa en la cuenca del río Chancay – Huaral, que no reporta cifras cuantiosas de daños? ¿Está lloviendo de manera similar, como en todos los lugares?

Según los registros de caudales, en estos días ha pasado un máximo de 165 m3/s, una cifra alta para los 4 m3/s, que en promedio pasa por el río.

El afianzamiento hídrico en la cuenca del Río Chancay – Huaral

En la cuenca del río Chancay – Huaral, hace más de 85 años, empresarios visionarios represaron un conjunto de lagunas, que almacenan un aproximado de 60 millones de metros cubicos (MMC) con el fin de asegurar el agua para los meses de estiaje o de escasez.

Estos represamientos aumentan la capacidad de almacenamiento natural de las lagunas existentes en las partes altas de la cuenca, deteniendo de esa manera las aguas.

En las siguientes imágenes se muestran seis (06) lagunas de las más de 20 que se encuentran represadas para beneficio de la cuenca.

Además trasvasaron (trajeron) aguas de la cuenca del Río Mantaro (que pertenece a Junín), un volumen de 6 MMC, llamado el Sistema Puajanca. Inter-conectaron 5 lagunas con un canal, el mismo que cruza los andes a través de un túnel, llevando su preciosa carga a la cuenca del Chancay – Huaral en un claro ejemplo de Afianzamiento Hídrico.

En las siguientes imágenes se muestran tres de las 5 lagunas que componen el sistema Puajanca.

En el siguiente mapa interactivo podemos apreciar todo el sistema de lagunas y represamientos de la parte alta de la cuenca y el trasvase mencionado. Además puede acceder a un conjunto de imágenes que pone de manifiesto todo el esplendor de esta cuenca.

Los trabajos de «afianzamiento hídrico«, que se muestra en la Cuenca del Río Chancay-Huaral, es una clara acción que tiene como fin asegurar el agua, pero que a la vez protege de las inundaciones en los momentos de lluvias intensas.

Destacamos los trabajos de limpieza de cauces que se realizó con la debida anticipación en los meses de setiembre a diciembre del 2016. La inversión en ese rubro fue de 4 millones de soles, que ahora se refleja en la respuesta a los momentos de lluvias.

Nos preguntamos:

¿Qué pasó en las otras cuencas? ¿Tienen proyectos de Afianzamiento Hídrico? ¿Se invirtió de manera transparente los más de 2,000 millones de soles que se destinó para ese fin?

Conclusión:

  • Trabajemos en aspectos de previsión, para evitar estos momentos de tragedias. Seguro que los vamos a vivir, pero no en la misma intensidad.
  • El Afianzamiento Hídrico de las cuencas, para escenarios extremos de escasez e inundaciones.
  • Trabajemos en sistemas de alertas que permita a la población salir de las zonas de riesgos.
  • Las practicas de control de cárcavas en zonas vulnerables funcionan. Las mallas dinámicas funcionan también, como formas de previsión.

Invertir en Afianzamiento Hídrico, involucremos a los tomadores de decisión en esta cruzada que hacemos a través de GSAGUA. Los ciudadanos del país se merecen que trabajemos con una visión de desarrollo, de seguridad para ti y tu familia. Ronald Ancajima

Agradecimientos a:

Ing. Johnny Aida Shinkai – Gerente de la Junta de Usuarios Chancay – Huaral

Ing. María Motta – Especialista SIG

3 pensamientos en “Seguridad Hídrica en la Cuenca Chancay – Huaral

  1. Pingback: Seguridad Hídrica en la Cuenca Chancay – Huaral | Gestión Sostenible del Agua

  2. ….todo apunta que el accionar de los gobiernos locales y regionales han debido incluir desde el 83′ como una actividad normal la de la prevención… excelente artículo. En Piura, en forma «extraña» han empezado a trabajar en este mes de lluvias en obras de desagüe doméstico donde ya se hicieron estos trabajos hace pocos años y estamos viendo como se inundan las zanjas y malogran los trabajos del día… y sabido está la necesidad urgente de encauzamiento de cursos de agua, mejoramiento de canales de drenaje, en los ámbitos de los distritos….

    Me gusta

    • El accionar de los Gobiernos Locales y Regional son de suma importancia para las labores de prevención. Escuchamos en estos días, a un Gobernador Regional, a raíz de la declaración de emergencia: «….es necesario que se dote de una mayor presupuesto a la región, estamos destinando maquinaria y el consumo de combustible es muy alto……»
      No dice en su declaración, tampoco la prensa le preguntó:
      1. ¿Qué lugares esta atendiendo?
      2. ¿Qué tipo de maquinaria esta llevando?
      3. ¿Qué tipo de trabajo esta realizando?
      4. ¿Quien esta a cargo de la planificación y ejecución de los trabajos?

      El trabajo de fiscalización es importante, no solo hablar de generalidades…..

      Gracias Andres por tu visita y comentario

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.