
Con Estrategia, con Plan de Gestión, con instituciones fortalecidas, con autoridades comprometidas, con población sensibilizada, con líderes visionarios con deseo de trascender y con GANAS de cambiar un estado de cosas
Hace pocos días, la Autoridad Nacional del Agua, promulgó la Estrategia para el Mejoramiento de la Calidad de los Recursos Hídricos en el país, una norma de suma importancia, que aporta en los instrumentos de gestión que ahora la Autoridad del Agua, posee y que debe ser de aplicación obligadas por todas las instancias del gobierno.
Uno de las principales presiones que ejercemos sobre los recursos hídricos, es el crecimiento de población, que se traduce en aumento de la demanda de energía, crecimiento de las ciudades y de los centros poblados en las cuencas, aumento de las demandas de alimentos.
En los foros donde participamos, cuando lanzamos la pregunta ¿Cuál cree usted que es el sector que más contamina el agua de los ríos?
La respuesta común es en primer lugar la minería, después señalan la industria, algunos señalan antes la agricultura y luego indican que la población.
Por desgracia el principal contaminante del agua en los ríos y quebradas es el uso poblacional. Casi todas las ciudades de mayor concentración de gente (Lima, Arequipa, Chiclayo, Trujillo entre otras) vierten sus aguas servidas al mar o al río. Cuando subimos a los centros poblados casi la totalidad de ellos vierten sus aguas servidas sin tratar a la quebrada o de manera directa al río. El esfuerzo del país por dotar de agua potable, segura, a las poblaciones es evidente pues los indices de abastecimiento llega hoy a un 64% nacional, todavía una cifra que debe ser mejorada. El escenario es terrible cuando se menciona los servicios de alcantarillado, aquí el indice es de 52% nacional, es decir casi la mitad de la población no excreta en lugares decentes, y más aún estas aguas van a dar de manera directa a la quebrada.
Queremos argumentar mucho más, pero para no monopolizar el artículo comparto la exposición de mi amigo Juan Carlos Castro Vargas, director de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos en la Autoridad Nacional del Agua, no tenemos su consentimiento, pero espero que sepa entender el pedido de muchas personas que nos han escrito para saber un poco más de esta norma; quien resume de manera clara el porque debemos contar con esta estrategia.
Bajar la Estrategia (2.55 Mb)
Pingback: Gestión Sostenible del Agua
Pingback: Sobre la Estrategia Nacional para el Mejoramiento de la Calidad de los Recursos Hídricos | Gestión Sostenible del Agua