Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Caja de herramientas en Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)

Participantes

Participantes al Taller GIRH Toolbox provenientes de: Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Chile, Perú y Brasil.

Los días 9 y 10 de diciembre, se desarrolló el Taller de ToolBox dirigido a profesionales de la región Sudamérica, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Es el primer taller que realiza Global Water Partenrship (GWP) en esta región con la herramienta Toolbox.

El taller fue organizado por GWP Brasil y la Universidad de Brasilia en cooperación con Acuerdo Unesco – Agencia Nacional de Aguas.

La capacitación en la gestión del agua hoy en día necesita una mejor comprensión de aspectos multidisciplinarios, de gobernanza del agua, asuntos legales, enfoques participativos y técnicas de resolución de conflictos entre otros conocimientos. Muchas universidades con una larga trayectoria en formación de recursos de agua, empezaron a experimentar y ofrecen nuevos cursos para abordar la relación entre gestión del agua y la tierra. Sin embargo, sólo unos pocos programas de estudio son capaces de afrontar el reto de cómo adaptar las tareas multi disciplinarias en la educación de gestión de recursos del agua.

Podemos señalar que la gran tarea de los docentes universitarios es proporcionar una formación practica y especializada a los futuros especialistas en agua y medio ambiente.

Se observa que la educación genérica y los resultados de la investigación teórica necesitan ser complementados con experiencias de campo. Asimismo, como hoy en día, muchos profesores universitarios no tienen experiencia directa en la aplicación de las políticas gubernamentales, la participación en la planificación de recursos hídricos, o la práctica del manejo del agua en general.

El taller servirá para explorar necesidades educativas, y también cómo la Caja de Herramientas GIRH pueden apoyar en el proceso de aprendizaje.

Los objetivos del taller fueron:

  • Compartir información sobre los cursos existentes y planificados que están relacionados con el agua.
  • Promocionar el uso de GWP GIRHToolBox en universidades para el intercambio de conocimiento y capacidad de desarrollo en las necesidades prioritarias del agua.
  • Mejorar las estrategias de enseñanza en el uso de ToolBox.
  • Compartir la experiencia propia del participante y desarrollar actitudes cooperativas.
  • Integrar al educador sudamericano en el compromiso con la seguridad hídrica.

El evento se desarrolló de la siguiente manera:

Día 09 de diciembre

Yazenia Frontado, Presidente de GWP Sudamérica, quien señaló los objetivos del taller y el trabajo que desarrolla la GWP en Sudamérica, además invitó a todas las instituciones y organizaciones a que formen parte de GWP, de manera libre y voluntaria.

Yazenia Frontado

Yazenia Frontado

María do Socorro Lima Castello Branco, Presidente de GWP Brasil, quien dio las palabras de bienvenida a la hermosa ciudad de Sao Paulo y nos comentó el papel que desempeña la GWP Brasil en la gobernanza del agua.

María do Socorro Lima Castello

María do Socorro Lima Castello

Danka Thalmeinerova, quien expuso sobre la Gestión del Conocimiento basado en la organización dentro de GWP;  como beneficia la GIRH Toolbox en la educación; cómo ha sido la evolución de esta herramienta desde su creación en el año 2000; como ver los casos de estudios y como se presentan estos como una oportunidad de aprendizaje; y nos detallo dos casos de estudios como ejemplos, que podemos encontrar en la caja de herramientas y que esta disponible para los interesados en la construcción de la GIRH en sus respectivos países.

Danka

Danka Thalmeinerova

Danka planteó dos preguntas respecto de problemas y limitaciones en la construcción de la GIRH en nuestros países, que todos respondimos de manera concreta, para después consolidar  cada una de las respuestas, las mismas que daban luces en las propuestas curriculares que se tiene que considerar. Los resultados mostraron la necesidad de articulación, participación y comunicación que se tiene que adoptar en los procesos GIRH que se viene implementando.

Trabajo de Taller

Trabajo multidisciplinario entre participantes

Cada uno de los presentes realizó una breve presentación de su experiencia personal en procesos GIRH. De manera personal expusimos la experiencia peruana en las mejoras de la gestión de los recursos hídricos, resaltando los aspectos de Estructura Institucional y dentro de ella el marco organizativo y el fortalecimiento de capacidades, precisando las consultarías realizadas para la Autoridad Nacional del Agua en este año (2015): La plataforma de Gestión del Conocimiento en GIRH, que ahora forma parte de la plataforma Web de la ANA y  la Guía Metodológica para la Formulación Participativa de Planes GIRH en Cuencas, donde se está planteando culminar este importante documento con una caja de herramientas  y que sirva como apoyo en procesos de planificación hídrica que se inicie en las cuencas del país.

 El día 10 de diciembre

Jorge Thierry Calasans, de la Agencia Nacional del Agua (ANA Brasil) resaltó el importante papel que viene desempeñando su institución en procesos de capacitación a los integrantes del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, destaca la disponibilidad de publicaciones para los interesados en estos temas.

Se pone a disposición los enlaces, para acceder a detalles de cursos y publicaciones:

Jorge Thierry

Jorge Thierry Calasans

Carlos Hiroo Saito, quien desarrolló el tema: Mapas Conceptuales, destacando su importancia en procesos de planificación. En grupos trabajamos los mapas conceptuales de problemas que previamente había sido presentados por Danka como casos.

Carlos Hiroo Saito

Carlos Hiroo Saito

Para el desarrollo de los mapas conceptuales utilizamos la herramienta Cmap, que es de uso libre. Luego cada uno de los grupos expusieron sus trabajos donde se resaltaba la particularidad y enfoques que cada persona o grupo tiene sobre el desarrollo y uso de esta herramienta.

Trabajando mapas conceptuales

Trabajando mapas conceptuales

Funcionarios del Programa Água Doce de Brasil, nos expusieron los avances y desafíos en la implementación de este proyecto emblemático para el Ministerio del Ambiente de Brasil.

Al finalizar las actividades académicas se procedió a la clausura del taller y la entrega de los diplomas de participación.

Ceremonia de entrega de diplomas

Ceremonia de entrega de diplomas

Destacamos los aspectos de genero que se tuvieron como elementos a considerar en la selección de los participantes, de 31 personas que participamos, 16 fueron damas.

Participantes

 

Gracias a los amigos de GWP Sudamérica por su gentil invitación, a las personas que hicieron posible esta actividad, a nuestros anfitriones brasileños que se mostraron muy gentiles en todo momento.

Invitamos a la comunidad del agua a visitar TOOLBOX GIRH, acceder a la importante documentación que ha sido inspiración para construir GSAGUA, plantear la plataforma de Gestión del Conocimiento en GIRH y seguro muchas cosas más que iremos compartiendo con cada uno de las personas que ahora son parte de esta red.

El conocimiento no nos pertenece, es de la humanidad y hacia él debe volver; nosotros tomamos una pequeñísima parte de él y lo transformamos en experiencia, que debe ser puesta al servicio de todos – Ronald Ancajima.

2 pensamientos en “Caja de herramientas en Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)

  1. Pingback: Caja de herramientas en Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) | Gestión Sostenible del Agua

  2. Danka Thalmeinerova, nos explica con claridad lo que es la Caja de Herramientas (Toolbox) GIRH, a través de este video: ¿Qué es Toolbox?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.