Por ejemplo, en el Objetivo 6 Agua Limpia y Saneamiento, destacamos algunos datos y cifras globales:

  • 1.700 millones de personas han conseguido el acceso al agua potable libre de impurezas desde 1990. Pero, todavía 884 millones de personas en todo el mundo todavía no tienen acceso a él.
  • 2.600 millones de personas carecen de acceso a servicios de saneamiento básicos, como retretes o letrinas.
  • Cada día, un promedio de 5.000 niños mueren a causa de enfermedades evitables causadas por el agua y el saneamiento.
  • La energía hidráulica es la fuente de energía renovable más importante y de más amplio uso y representa el 19% de la producción total de electricidad en todo el mundo.
  • Aproximadamente 70% de toda el agua disponible se utiliza para el regadío.
  • Las inundaciones representan 15% del total de muertos causados por los desastres naturales.

Las metas que el objetivo 6, señala son:

  • Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible para todos.
  • Para 2030, lograr el acceso equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones vulnerables.
  • Para 2030, mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la eliminación del vertimiento y la reducción al mínimo de la descarga de materiales y productos químicos peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar y un aumento sustancial del reciclado y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel mundial.
  • Para 2030, aumentar sustancialmente la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren de escasez de agua.
  • Para 2030, poner en práctica la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda.
  • Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.
  • Para 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, incluidos el acopio y almacenamiento de agua, la desalinización, el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, el tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de reciclaje y reutilización.
  • Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

¿Qué nos pueden decir cada uno de los candidatos respecto de estos objetivos? ¿Acaso estos ODS son también sus objetivos?.

No queremos discursos líricos o repeticiones literales en sus mensajes, queremos metas claras, actividades precisas de como pueden lograr estos objetivos o parte de ellos en un período de cinco años.

Es hora de la acción nacional en el país, no queremos un plan B, por que no tenemos una tierra B. Propuestas señores.