Se realiza en la ciudad de Marsella el VI Foro Mundial del Agua del 12 al 17 de marzo de este 2012. El lema de este Foro será: Soluciones innovadoras por el Agua.
Cada tres años, desde 1997, el Foro Mundial del Agua moviliza la creatividad, la innovación, competencia y el conocimiento en favor del agua. Reúne todas las partes interesadas en torno a cuestiones locales, regionales y mundiales de hoy en día que no puede llevarse a cabo sin estar todas las partes interesadas, bajo un marco común de objetivos y metas concretas a alcanzar.
El objetivo del VI Foro Mundial del Agua es hacer frente a los desafíos que nuestro mundo se enfrenta, y para considerar el tema del agua en todas las agendas políticas.
No habrá desarrollo sostenible, mientras que los problemas del agua no se hayan resuelto.
A través de la Red Internacional de Organismos de Cuenca – www.rioc.org, se promueve la firma del PACTO PARA UNA MEJOR GESTIÓN DE LAS CUENCAS NACIONALES Y TRANSFRONTERIZAS. Puedes participar de este firma bajando el mismo y/o enriquecerlo.
Bajar documento: RIOC-Pacto
A continuación presentamos un resumen de los resultados de cada uno de estos foros con documentos fuentes.
1997
17-22 de Marzo 1997- Marrakech |
Primer Foro Mundial del Agua,Agua y saneamiento, gestión de aguas compartidas, preservación de los ecosistemas, equidad de genero uso eficiente del agua | Declaración de Marrakech Durante el Primer Foro Mundial del Agua se analizaron las perspectivas existentes a nivel global sobre el agua, el proceso de lograr una Visión sobre el Agua del Mundo a largo plazo y los desafíos que plantea el Siglo XXI en el tema. Además se realizó la celebración del Día Mundial del Agua (22 de Marzo) y la primera Asamblea General de miembros del Consejo Mundial del Agua, en la que se elige la Junta Directiva.
El resultado más importante de este Foro fue el mandato que recibió el Consejo Mundial del Agua para desarrollar una Visión a largo plazo sobre el Agua, la Vida y el Ambiente para el siglo XXI. Este trabajo se debería realizar mediante el lanzamiento de una iniciativa de estudio, consulta y análisis de tres años, que encaminaría finalmente a un documento final a ser presentado en el Segundo Foro Mundial del Agua. |
2000
17-22 de Marzo 2000- La Haya |
Segundo Foro Mundial del Agua, La Haya Agua para la gente, agua para la producción de alimentos, agua para el ambiente, el agua en los ríos, soberanía, trasvases, educación | Visión Mundial del Agua: Haciendo del Agua un Asunto de Todos |
2003
16-23 de Marzo 2003 en Kyoto, Shiga y Osaka (Japón) |
Tercer Foro Mundial del Agua, Japón – KiotoGobernabilidad, gestión integrada de los recursos hídricos, género, políticas a favor de los pobres, financiación, cooperación, fomento de la capacidad, uso eficaz del agua, prevención de la contaminación del agua, reducción de desastres | Primera edición del Informe sobre el Desarrollo del Agua a nivel Mundial: Agua para todos, agua para la vida |
2006
17-22 de Marzo 2006- México |
Cuarto Foro Mundial del Agua, México. Agua para el crecimiento y el desarrollo, poniendo en práctica la gestión de los recursos en agua compartida, el abastecimiento de agua y la sanidad para todos, la gestión del agua para la comida y el medio ambiente, la gestión de los riesgos, la responsabilidad de los gobiernos, el mayor compromiso financiero. | Síntesis del IV Foro Mundial del AguaSegunda Edición del Informe sobre el Desarrollo del Agua a nivel Mundial: El agua una responsabilidad compartida |
2009
16-22 de Marzo 2009- Estambul |
Quinto Foro Mundial del Agua, Estambul – Turquía | Tercera Edición del Informe sobre el Desarrollo del Agua a nivel Mundial: El agua en un mundo en constante cambioResumen del V Foro: 5th_Forum_Highlights_Spanish |