Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

¿Son las represas un riesgo climático?

Represa Gallito Ciego

Represa Gallito Ciego

Fuente: BBC Mundo

Efecto lago

Las anteriores investigaciones en este campo se enfocaron en el impacto de las represas en el clima de la zona y demostraron que las grandes concentraciones de agua, como lagos o represas, pueden alterar los patrones al aumentar la cantidad de agua que se evapora.

Algunos analistas creen que también se generan patrones de circulación de aire en la atmósfera por sobre los límites del agua y la tierra, lo que puede iniciar tormentas y lluvias.
Es este impacto el que puede ser significativo, como comprobó un estudio en el que se demuestra que las precipitaciones han aumentado un 4% por año después de que se construyó una represa.

En su más reciente trabajo, investigadores de la Universidad de Talca, en el sur de Chile, examinaron la información recogida en 50 pluviómetros ubicados cerca de reservorios de agua en diferentes partes del país.

Chile posee una gran variedad de climas en su territorio, en el que se puede encontrar zonas con cero milímetros de lluvia y otras con 4.500 mm. Pero más allá de esta diferencia, los científicos encontraron que la mayor intensidad de precipitaciones fue registrada en las estaciones climatológicas ubicadas cerca de las concentraciones de agua, especialmente en los lugares con un clima más seco.

Este cambio tiene implicaciones en las defensas antiinundaciones, como dijo a la BBC uno de los autores, el doctor Pablo García-Chevesich, de la Universidad de Arizona.

«Los ingenieros son despedidos cuando hay inundaciones porque no hicieron un buen trabajo de diseño, pero en realidad sí lo hicieron. Alguien construyó un reservorio de agua y el clima cambió», explicó García-Chevesich.
«Mientras más grande sea la masa de agua, más grande será su efecto».

El especialista reconoció que esta lectura de la investigación ha causado controversia, debido a que cambiar el diseño de las defensas antiinundaciones es muy costoso.

Refuerzos

RepresaSin embargo, otros científicos tienen una opinión más cauta.

El doctor Faisal Hossain, de la Universidad Tecnológica en Tennessee, Estados Unidos, considera que el estudio chileno sólo fue de observación y que, si es verdad el «efecto lago» altera los patrones de lluvia, todavía no se sabe si aumenta o disminuye la cantidad de agua que cae.

Pero resalta que hay un punto importante en el estudio y es que atraerá la atención de los constructores de represas en todo el mundo.

«Tenemos patrones de clima modificados de una manera que no pudieron anticipar antes de que se construyera un reservorio, y en un contexto global podría tener serias ramificaciones», destacó.

El profesor Richard Harding, del Centro de Ecología e Hidrología de Reino Unido, comentó que muchos estudios han alertado sobre el impacto de reservorios de agua, en especial en las zonas secas.

«Los físicos dicen que pasará, pero me está costando un poco saber qué tanto será el impacto, y si será lo suficientemente fuerte como para cambiar el diseño de las defensas», concluyó.

Harding sugiere que la nueva investigación ha sido aprovechada como munición por aquellas personas que se oponen a la construcción de grandes represas.

Pero los autores de la investigación defienden su estudio y creen que es necesario que los ingenieros y los diseñadores lo tomen en cuenta en la planificación de nuevas barreras contra inundaciones.

«En Estados Unidos son muy rigurosos en cuenta el cambio climático cuando hablan del diseño (de un sistema) para controlar un aluvión de agua», afirmó García-Chevesich, y agregó: «Esto es nuevo y también debería ser tomado en cuenta».

2 pensamientos en “¿Son las represas un riesgo climático?

  1. …los mayores problemas deberían ser en cuencas no rocosas que sustentan los vasos reguladores, por su rápido deterioro. Sin embargo, disponer de mayor cantidad y calidad de agua siempre es costoso, y va paralelo al control y defensa de estas. Actualmente nivel de cuencas y territorios anexos, ya se consideran programas de prevención contra inundaciones y sus efectos los cuales se incrementan año tras año obligatoriamente. Ya no es posible desatender anualmente esta actividad.

    Me gusta

  2. Por el conocimiento que se tiene en el Balance del Lago Titicaca la mayor fuente de recarga es la evaporación del espejo de agua y su correspondiente precipitación, en consecuencia se debe tener en cuenta con evitar la disminución de su espejo porque allí está la causa de su efecto termoregulador del altiplano. En conclusión los que piensan en efectuar trasvase de sus aguas fuera de su cuenca deben descartarla.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.