El VI Foro Mundial del Agua culminó sus actividades este sábado 17 de Marzo con un llamado a los países a implementar las soluciones presentadas en la reunión, para que a través de acciones locales se logre el acceso universal al agua y saneamiento. El evento convocó a casi 20 mil personas de más de 130 países.
El presidente del Consejo Mundial del Agua, Loic Fauchon, dijo que el evento que llevó por lema «La hora de las soluciones», concluyó con el resultado de llevar el tema del agua a la agenda política internacional, señalo además: «Es tiempo de que los líderes y jefes de Estado reconozcan al agua como un problema global, y que se tiene que resolver para el beneficio de la humanidad». Señaló además ”… que las negociaciones internacionales sobre cambio climático abren cada vez más la puerta al tema del agua, y que por ejemplo una vez que se comience a implementar el Fondo Verde de Financiamiento Climático, allí habría posibilidad para proyectos de agua”.
Los ministros y jefes de delegaciones acordaron en este Foro de Marsella acelerar sus obligaciones en materia de agua, a partir de los avances logrados y para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2015 y más allá.
En el texto de 32 puntos, los ministros reiteran su interés por lograr los objetivos en materia de acceso al agua potable y saneamiento para todos, que inciden en el bienestar y la salud, principalmente de los más vulnerables.
Asimismo, en los compromisos destaca el interés por la mejora de las aguas residuales, la interrelación entre seguridad del agua, energía y el buen funcionamiento de los ecosistemas relacionados con el agua, a fin de aprovechar las sinergias.
Como los demás, Mutagamba, Ministra de Medio Ambiente y Agua de Uganda pide que las políticas estén relacionadas con la igualdad de género.
«El tema del agua en África es la de la mujer», la participación de la mujer es todavía poca en la toma de decisiones, a pesar de que fueron identificadas entre los nueve grupos principales de la Agenda 21 en la Cumbre de Río de 1992.
Al final de la sesión, todo el mundo llegó a un consenso de que ha llegado el momento para la acción. De acuerdo con la Asociación de Mujeres para el Agua, los gobiernos deben ser responsables por el aumento del liderazgo de las mujeres, también a nivel local.
Oro azul necesario para el crecimiento verde
«El enriquecimiento del hombre no debe ser a través de la pérdida de la Naturaleza.»
Es la creencia de Loïc Fauchon, presidente del Consejo Mundial del Agua (WWC). Para él, el crecimiento ecológico debe estar basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza. «No hay desarrollo sin agua, pero no toda el agua para el desarrollo».
El agua está relacionada con el crecimiento verde, de acuerdo a Park Eun-kyung, el Embajador de Corea en los recursos hídricos. El sostiene que este crecimiento verde debe basarse en el uso eficiente del agua y la promoción de instrumentos económicos para su desarrollo. Para ello, hay que destacar la dimensión social en el crecimiento verde
En Corea, más de $ 17 mil millones fueron invertidos en la restauración de los ríos, dijo Han Seung-soo, ex Primer Ministro de la República de Corea del Sur y presidente del Instituto Mundial para el crecimiento verde.
Página oficial del VI Foro Mundial del Agua: Ingresar
24 marzo, 2012 en 4:25 PM
Sería muy importante que se publiquen los acuerdos principales, de este gran evento; pues, para lo que trabajamos en este tema de los recursos es un reto, de dejar este recurso y sus bienes asociados, en calidad y cantidad apropiadas, para las futuras generaciones, comprometiendo, su cuidado, conservación y protección, a todos en general.
Me gustaMe gusta
2 abril, 2012 en 3:16 PM
De acuerdo Emigdio, por lo pronto compartiremos el informe de Perú en este VI Foro Mundial del Agua. Estamos en comunicación.
Me gustaMe gusta