Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Proyectos de desarrollo para las regiones

Sin el SNIP este tipo de obras se hubiese masificado...

Sin el SNIP este tipo de obras se hubiese masificado…

En el mensaje presidencial del 2012 el Presidente de la Nación, Ollanta Humala anunció la modificación del Sistema Nacional de Inversión Pública para reducir a la mitad del tiempo el proceso de aprobación de los Proyectos. De inmediato recordé una imagen que recorte de una nota periodística aparecida el año 2006, de como el Alcalde del Distrito de Huayre  (Junín) mandó construir un monumento a la maca y cerca de él un falo que emerge de una vagina, tal como se muestra en la imagen.

También recordé  de como por el «apuro» de construir un colegio en Macusani (Puno), el anterior INFES, utilizó materiales de construcción convencionales a base de ladrillo y cemento, con una arquitectura que correspondía a un colegio de la Costa, por supuesto que el resultado fue desastroso pues el colegio en mención era una refrigeradora en relación al anterior centro educativo que a pesar de no ser tan moderno era mas confortable con temperaturas adecuadas para la zona por el material utilizado.

Recordé además mi paso por el Distrito de Quillo (Ancash) donde uno de los Alcaldes, mando a construir la plaza de armas utilizando mármol en todo el piso de la plaza, probablemente no tiene nada de malo, pero cuando vemos las estadísticas del momento, Quillo estaba considerado como el distrito con el mas alto indice de pobreza en el país, con niños con un alto nivel de desnutrición, es decir una cachetada a la pobreza.

Probablemente cada uno de los que lean esta nota tengan un ejemplo parecido o peor que espero nos lo comenten para difundirlo como algo que no se debe repetir nunca.

Hace más de un año, en Abril del 2011, antes de la segunda vuelta escribamos un artículo respecto del proceso eleccionario y preguntábamos cómo entender un crecimiento en el presupuesto para las regiones de 526 millones de soles en el año 2004 a 3,190 millones de soles en el 2010 sin que exista un solo proyecto de envergadura nacional impulsado por alguna región que procure el desarrollo regional o pluriregional.

Como entender un crecimiento en el presupuesto para los gobiernos locales de 3,643 millones de soles en el año 2004 a 11,964 millones de soles en el 2010 sin que exista un solo proyecto de envergadura regional impulsado por algún gobierno local que procure el desarrollo local o regional. Fuente Transparencia: http://ofi.mef.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx

El Dr. Axel Dourojenni me comenta a través de un mensaje personal la experiencia chilena del FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD – FIC, que es una fórmula que ayuda a generar proyectos para las regiones sometiendo a concurso propuestas sobre temas que son de interés de la región.

Los proyectos FIC de apoyo al desarrollo regional en Chile, son solo para innovación tecnológica. En esencia la región fija las prioridades y las empresas consultoras, universidades, fundaciones y consultores en general someten propuestas dentro de un marco pre establecido. Si ganan entonces el proyecto es ejecutado por ellos bajo el control del estado (región, contraloría etc). Se les paga contra avances realizados según agenda. Así se genera empleo, se apoya efectivamente al desarrollo regional y se superan las limitaciones que generan las regiones y la contraloría para aprobar y ejecutar acciones en las regiones.

Creemos que el esquema se puede extender a todo tipo de proyecto, no solo de innovación tecnológica,  donde se hagan proyectos bien concebidos bajo esquemas reales de desarrollo y cuidando la calidad de los mismos y no esperar que los niños se mueran de hambre o de frío, donde la mujer rural sufre de manera mucho más directa la falta de oportunidades y donde mensajes violentistas que dicen defender el agua tengan aceptación, por parte de una población por décadas abandonadas.

Pueden visitar:

Agradecer de nuevo las muestras de aliento que personas amigas me hace llegar y la gentil respuesta del Dr. Axel Dourojeanni, dada hace mas de un año pero que sigue vigente por lo que representa en la actual coyuntura.

Solicitar una vez más el aporte de personas interesadas en este tema y en el desarrollo de nuestros pueblos sus comentarios que enriquecerán aún más el debate que se genere.

4 pensamientos en “Proyectos de desarrollo para las regiones

  1. Todo tu comentario estuvo bien, pero cuando le pones «..los mensajes violentistas que dicen defender el agua.. » te pones en una posecion para nada conciliadora sino mas bien echas mas leña al fuego… saludos.

    Me gusta

  2. Hola, mis felicitaciones por generar espacios como este.
    EL SNIP ha sido considerado por CECILIA BLUME, con justificada razón, como un mecanismo de control, por parte del estado a través del MEF , para la aprobación de los Proyectos y su posterior ejecución, por las entidades locales, ¿cuantos funcionarios interesados se han frotado las manos con la declaración del presidente?, aún con las dificultades que presenta, es una forma de ejercer control sobre tantos proyectos que se hacen a diestra y siniestra y de los cuales ni siquiera se conoce su beneficio y si fueron realizados correctamente o no.

    De acuerdo con el comentario anterior, ¿hasta cuando consideraremos A LAS PERSONAS que viven:en las zonas de conflicto social, como personas sin voluntad y capacidad para decidir sobre ellos y sobre su entorno y su justa decisión de protestar ante lo cual consideran injusto? , una idea que en nada los beneficia es considerar que solo se dejan llevar por ….»mensajes violentistas.» ….

    Un saludo cordial

    Me gusta

    • Gracias amigos por su visita a GSAGUA y sus comentarios.
      Resaltamos el hecho de que hay ideas y propuestas que se pueden llevar a cabo, solo que falta la decisión de hacerlo, siempre estamos diciendo que falta proyectos en las regiones, en los gobiernos locales y si los hay tienen que ser debidamente evaluados por la pobre formulación que se hace de ellos.
      Ambos amigos centran su critica en el tema de MENSAJES VIOLENTISTAS QUE DICEN DEFENDER EL AGUA….
      En ningún momento del artículo minimizo la justeza de los reclamos de una población por años olvidada, contaminada por décadas por una minería abusiva con la complacencia (por llamarlo de una manera) de funcionarios que han debido velar por el buen uso del entorno.
      Lo que he hecho y lo sostengo es la predica de personas que maquillan su mensaje anterior de PATRIA O MUERTE por el ahora EL AGUA ES VIDA, convocando a esta «lucha» a esa población que Victoria resalta.
      Mis comentarios al respecto están en ¿Con Conga? o ¿Sin Conga? además en Sin Conga!!! y para abundar en el aspecto político también doy mi punto de vista sobre la “Marcha por el agua”
      Gracias de nuevo por sus visitas y comentarios que enriquece el debate.

      Me gusta

  3. El día de ayer se ha producido enfrentamientos entre la población de Jauja con la policia que ha causado la muerte de una persona y más de 40 heridos. Las autoridades regionales sacan a concurso la consultoría para el estudio que definiría si e construye un nuevo Aeropuerto en Huancayo (Orcotuna) o se moderniza y amplia el anterior ubicado en Jauja. Quizás en un exceso de «gestión» las autoridades hacen aparecer esta actividad que no ha sido jamas priorizada y menos es el resultado de un presupuesto participativo o que forma parte del Plan de Desarrollo Concertado de la Región…solo aparece. Creo que se hace necesario ajustar procedimientos y resalto el que planteamos como una necesidad en estos momentos, pero con procesos participativos previos para definir ejes de desarrollo y definición de prioridades. Las gracias a los amigos que me hacen llegar comentarios a través de las redes sociales…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.