Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Lomas de Mongón

La loma Mongón (San Rafael), Provincia Casma, Departamento Ancash, Perú, se ubica aproximadamente entre los Km 352 – 365 de la carretera panamericana norte, entre los 9º 37’ LS y los 78º 43’ LO, y desde 80 m hasta los 900 m de elevación. Limita por el oeste con el litoral peruano, el sur y este con la carretera panamericana y por el norte con una cadena de pequeños cerros y así también con el río Casma.

Esta loma, sirvió como un área de pastoreo por nuestros antepasados Moche y Chimú por las evidencias culturales encontradas. La formación loma presenta características de hermosas dunas, zonas rocosas y hondonadas donde todavía se encuentran arbolillos de «tara» o «taya».

Es un Ecosistema basado en la neblina, por lo que sólo hay verdor en los meses de invierno costero (Agosto a Octubre). Es una formación natural con una vegetación autóctona y fauna de notable importancia, lo cual le da especial significado científico y cultural. Las lomas son ecosistemas altamente estacionales propios del desierto de la costa, cuya principal fuente de humedad son las nieblas provenientes del océano. Generalmente soportan rigurosas condiciones de sequedad en verano y disfrutan de la humedad de las neblinas en invierno. Son ecosistemas altamente sensibles a la mano del hombre.

Foto de Pedro Torres Angeles y Apolinar Monsalve Camones

En este  lugar los antiguos casmeños llevaban a pastar su ganado en momentos de mayor estiaje en su propia Cuenca. En el video se muestra huellas de «surcos» en las laderas de los cerros lo que nos hace pensar en un probable desarrollo agrícola o quizás con otros fines que debe ser materia de investigación. Durante todo el recorrido nos topamos con especies animales propias de las lomas, como lo son los caracoles y una flor de una belleza inusual que le llamamos LA FLOR DE CASMA, pero ahora sabemos que su nombre científico es Haageocereus.

Haageocereus

Con nuestro guía, el Sr. Víctor López, ensayamos una explicación al excelente clima de Casma, esta es llamada la «Ciudad del eterno sol» por el calor agradable que en este lugar existe que le permite obtener productos agrícolas en temporadas diferentes a las que se presentan en otros lugares de nuestro país, por ejemplo el mango empieza a producirse a partir de febrero, cuando ha terminado la temporada en el norte, y probablemente en el mundo, eso le da oportunidades excelentes y unas ventanas de comercialización que deben ser aprovechadas. Es probable que la cadena de cerros que conforman Mongón actúe como una cortina termorreguladora del valle de Casma y le de esa característica particular a su clima.

Tala de árboles de tara en las Lomas de Mongón

El objetivo de este viaje fue llamar la atención sobre el deterioro que personas inescrupulosas vienen haciendo de estos espacios. En el tiempo que realizamos esta grabación los bosques de tara, que crecen de manera natural, venían siendo arrasados para convertirlos en carbón y venderlos a las pollerías y restaurantes de Casma. Por las averiguaciones realizadas en fechas últimas, esta situación no ha mejorado. También en la entrevista, el Sr. Víctor López señala las gestiones para declarar a este lugar con una zona de reserva ecológica.

Foto de Pedro Torres Angeles y Apolinar Monsalve Camones

Un pensamiento en “Lomas de Mongón

  1. cuando valla a casma visitaré esas lomas facil hay zorros costeños

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.