Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Hitos del agua en el mundo al 2014

Conversando con una colega, comentábamos algunos momentos  importantes de nuestra carrera profesional, de nuestros hitos que marcaron de alguna manera nuestra vida y con ello recordaba el trabajo que presentáramos en las clases del doctorado, HITOS DEL AGUA EN EL MUNDO,  basado en un trabajo de UNESCO.

Me dio curiosidad de revisarlo y ver en donde nos habíamos quedado; notamos con sorpresa que algunos enlaces estaban «cortados» y que era necesario actualizarlo. Convencidos de que esta es una de las maneras de gestionar conocimiento, pues estamos seguros que este material ha servido como referencia en muchos trabajos, hemos hecho una actualización de estos hitos ahora con mayor cuidado y conocimiento de como se gestionan las páginas web y procurando subir a través de esta plataforma la mayoría de información que en ella aparece.

A través de este medio podrás acceder a cada uno de los documentos mundiales, fuente oficial de la data del agua en el mundo y tener un mejor conocimiento de lo que se viene haciendo por un recurso cada vez mas escaso, en el caso peruano por un inadecuado manejo.

Hitos del agua en el mundo

Fecha Eventos Resultados
   2012         Rio + 20 Esta reunión se realizó veinte años después de la histórica Cumbre de la Tierra en Río en 1992. En la Conferencia Río +20, los líderes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se unieron para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado. En la siguiente página web oficial (RIO+20), encontrará las conclusiones de la reunión, un proyecto de informe con lista de participantes, presentaciones, los documentos de trabajo y referencia e intervenciones de la reunión y en la siguiente página: (RIO+20 CEPAL) información complementaria.

El resultado fue el documento El futuro que queremos (Tamaño 381 KB) que contiene medidas claras y prácticas para la implementación del desarrollo sostenible y entre ellas aspectos fundamentales en torno al agua.

VI Foro Mundial del Agua, Marsella – Francia Cuarta Edición del Informe sobre el Desarrollo del Agua a nivel Mundial: “Gestionar el agua en un contexto de incertidumbre y riesgo»

En el documento: Visión general de los mensajes más importantes, presentamos un extracto del IV informe.

  2009 V Foro Mundial del Agua, Estambul – Turquía Tercera Edición del Informe sobre el Desarrollo del Agua a nivel Mundial: El agua en un mundo en constante cambio (Tamaño 41.6 MB).

En los siguientes documentos presentamos un Resumen de los mensajes claves y mensajes dirigidos a:

Alcaldes

Parlamentarios

Políticos y ministros

ONG

Agencias de desarrollo

Empresarios

Jóvenes

Entidades financieras

Líderes religiosos

 2006 IV Foro Mundial del Agua, MéxicoAgua para el crecimiento y el desarrollo, poniendo en práctica la gestión de los recursos en agua compartida, el abastecimiento de agua y la sanidad para todos, la gestión del agua para la comida y el medio ambiente, la gestión de los riesgos, la responsabilidad de los gobiernos, el mayor compromiso financiero. Síntesis del IV Foro Mundial del Agua

Segunda Edición del Informe sobre el Desarrollo del Agua a nivel Mundial: El agua una responsabilidad compartida  

 

2do Informe R.H. en el mundo NU Resumen

 2005 Comienzo del Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida” (2005-2015)
Comienzo del Decenio para la Educación con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014)
 2003Año internacional del Agua Dulce III Foro Mundial del Agua, Japón – KiotoGobernabilidad, gestión integrada de los recursos hídricos, género, políticas a favor de los pobres, financiación, cooperación, fomento de la capacidad, uso eficaz del agua, prevención de la contaminación del agua, reducción de desastres Declaración Ministerial (Ingles)

Primera Edición del Informe sobre el Desarrollo del Agua a nivel Mundial: Agua para todos, agua para la vida.

 

1er Informe de las NU R.H. en el mundo_Resumen

  2002 Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, Rio+10, Johannesburgo Erradicación de la pobreza, salud, energía, financiación, gestión integrada de los recursos hídricos. Informe de la Cumbre Mundial sobre el DS

 

Página web: Río + 10

 2001 Conferencia Internacional sobre Agua Dulce, BonnEl Agua es la clave para el Desarrollo SostenibleGobernabilidad, movilizando recursos financieros, desarrollo de capacidades, compartir conocimientos Declaracion Ministerial – Bonn‘Combatir la pobreza es el reto principal en los esfuerzos por lograr un desarrollo equitativo y sostenible y el agua desempeña una función vital en relación con la salud humana, los medios de sustento, el crecimiento económico y el mantenimiento de los ecosistemas.’

 

Recomendaciones para la acción – Bonn

‘La Conferencia recomienda la adopción de medidas prioritarias bajo los siguientes tres epígrafes: – Buen gobierno – Movilización de recursos financieros – Fomento de capacidad e intercambio de conocimientos.’

2000 Fin de la Década Internacional para la Reducción de Desastres Naturales (1990 – 2000)
Objetivos de desarrollo el Milenio Declaración del Milenio

ODM Importancia

Conferencia Ministerial sobre la Seguridad Hídrica en el siglo XXI7 desafíos: Satisfacer las necesidades básicas, Asegurar el suministro de alimentos, Proteger los ecosistemas, Compartir los recursos hídricos, Valorar el agua, Administrar el agua de modo responsable  Declaración Ministerial La Haya

“Continuaremos en nuestra tarea de apoyar al sistema de las Naciones Unidas para evaluar periódicamente el estado de los recursos hídricos y los ecosistemas relacionados, para ayudar a los países, cuando ello resulte apropiado, a desarrollar sistemas de medición del progreso hacia la realización de los objetivos establecidos y para informar trianualmente de todo ello a través del Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo”

II Foro Mundial del Agua, La HayaAgua para la gente, agua para la producción de alimentos, agua para el ambiente, el agua en los ríos, soberanía, trasvases, educación Visión Mundial del Agua: Haciendo del Agua un Asunto de Todos:

Prefacio – Resumen

Cap 1-Declaración de la Visión y mensajes clave

Cap 2-La utilización del agua en la actualidad

Cap 3-Perspectivas del agua

Cap 4-Nuestra visión del agua y de la vida en 2025

Cap 5-Invertir para el futuro del agua

Apendice

  1998 Conferencia Internacional sobre Agua y Desarrollo Sostenible, París Declaración de París

Mejorar la coordinación entre los organismos y programas de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, asegurar una atención periódica, dentro del sistema de Naciones Unidas,… subrayar la necesidad de un compromiso político continuado y un apoyo público de amplia base para asegurar la consecución de un desarrollo sostenible, la gestión y la protección, y el uso equitativo de los recursos de agua dulce, y la importancia de implicar a la sociedad civil para apoyar este compromiso

  1997 I Foro Mundial del Agua, MarrakechAgua y saneamiento, gestión de aguas compartidas, preservación de los ecosistemas, equidad de género uso eficiente del agua La Declaración de Marrakech

Reconocer las necesidades básicas del ser humano de tener acceso a agua limpia y a saneamiento, establecer un mecanismo eficaz para la gestión de aguas compartidas, apoyar y conservar los ecosistemas, estimular la utilización eficiente del agua

  1996 Junio de 1996 – El Consejo Mundial del Agua (World Water Council)  se constituye legalmente y su sede se establece en Marsella, Francia. World Water Council – Consejo Mundial del AguaLa misión es promover la concientización y construir compromisos políticos sobre temas cruciales en torno al agua a todos los niveles, incluyendo los más altos de toma de decisión para facilitar la eficiente conservación, protección, desarrollo, planificación, gestión y uso del agua en todas sus dimensiones sobre una base ambientalmente sostenible para el beneficio de todas las formas de vida del planeta tierra.
Se constituye la Asociación Mundial del Agua (Global Water Partnership – GWP) El GWP fue creado para agilizar la Gestión Integrada de Recursos hídricos (GIRH), buscando asegurar la coordinación del desarrollo y la administración del agua, de la tierra y otros recursos relacionados, maximizar el bienestar económico y social sin comprometer la sostenibilidad de los sistemas medioambientales vitales
Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Hábitat II), Estambul Desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en un mundo en proceso de urbanización

ONU Declaracion de Estambul Asentamientos Humanos-Habitat

La Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible, Santa Cruz de la Sierra Plan de acción para el DS de las Américas
1995 Cuarta Conferencia Mundial de UN sobre Mujeres, Beijing Asuntos de Genero, provisión de agua potable y saneamiento Declaración de Beijing y Plataforma de Acción
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, Copenhague Pobreza, provisión de agua y saneamiento Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social
  1994 Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Población y Desarrollo. El Cairo Programa de Acción
Conferencia Ministerial sobre la provisión de Agua potable y Saneamiento Ambiental, Noordwijk provisión de agua Potable y saneamiento «Considerar prioritarios los programas encaminados a proporcionar saneamiento básico y sistemas de eliminación de residuos para zonas urbanas y rurales».(Programa de Acción).
1992 Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra UNCED), Río deJaneiroEl tema de la cooperación, economía del agua, participación, agua potable y saneamiento, asentamientos humanos, desarrollo sostenible, producción de alimentos, cambio climático. Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo

 

Agenda 21  

Conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente,DublínValor económico del agua, mujeres, pobreza, resolución de conflictos, desastres naturales, sensibilización. Declaración de Dublin sobre el Agua y el DSSe establecieron cuatro principios:

  1. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sostener la vida, el desarrollo y el medio ambiente.
  1. El aprovechamiento y la gestión del agua deben inspirarse en un planteamiento basado en la participación de los usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones a todos los niveles.
  1. La mujer desempeña un papel fundamental en el abastecimiento, la gestión y la protección del agua.
  1. El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en competencia a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico.
1990 Comienzo de la Década Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (1990 – 2000)
Cumbre mundial de la Infancia, Nueva YorkSalud, provisión de alimentos Declaración sobre la Sobrevivencia y Desarrollo de la Infancia

Los Jefes de Estados acordaron tanto un acceso universal al suministro de agua y los servicios de saneamiento como la erradicación de la dracunculosis (enfermedad del gusano de Guinea) para 1995. Incluso en el caso de la meta más realista de lograr un suministro pleno de agua potable para el año 2025, se estima que la inversión anual ha de ser el doble de la realizada actualmente. Así pues, una estrategia realista para hacer frente a las necesidades actuales y futuras consiste en establecer servicios menos costosos que puedan facilitar y mantenerse en el plano comunitario.

Consulta Global sobre Agua Potable y Saneamiento para los 90′s, NuevaDelhiAgua Potable segura, saneamiento ambiental Consultación mundial sobre el abastecimiento de agua potable

Fue aprobada en la Reunión Consultiva Mundial sobre Agua Potable y el Saneamiento Ambiental en el Decenio de 1990, se proclamó formalmente la necesidad de facilitar, sobre una base sostenible, el acceso al agua potable en cantidades suficientes y el establecimiento de servicios de saneamiento adecuados para todos, haciendo hincapié en el principio de “algo para todos y no mucho para unos pocos”.

1981 – 1990 Década Internacional del Agua Potable y el Saneamiento
 1977 Conferencia de la Naciones Unidas sobre Agua, Mar del PlataEvaluación de los recursos de agua Uso y eficiencia del agua Plan de acción – Mar del Plata

En esta conferencia se acordó que todos los pueblos tienen derecho al acceso al agua potable para satisfacer sus necesidades básicas Las decisiones adoptadas en relación con la ordenación y el aprovechamiento de los recursos hídricos llevaron a la comunidad internacional a proclamar  “el período 1981-1990 Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento Ambiental.Se convino en la premisa de que “todos los pueblos, cualquiera que sea su etapa de desarrollo y sus condiciones económicas y sociales, tienen derecho al agua potable en cantidad y calidad acordes con sus necesidades básicas”.

 1972 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano,EstocolmoPreservación y conservación del ambiente humano Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.