Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

El derecho al agua potable y al saneamiento: UN DERECHO HUMANO

El pasado 22 de Julio del presente año,  la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró a través de la Resolución: A/64/L.63, que el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute del derecho a la vida; asimismo exhorta a los estados y a las organizaciones internacionales a que faciliten recursos financieros, el aumento de la capacidad y la transferencia de tecnología por medio de la asistencia y cooperación internacional, en particular a los países en desarrollo, a fin de incrementar los esfuerzos por proporcionar a toda la población un acceso económico al agua potable y el saneamiento.

Leer la declaración:

El derecho humano al agua y saneamiento

Desagües conectados a las quebradas

Es una medida importante que debe estar en la agenda política de todos los candidatos, con propuestas claras y no demagógicas, considerando el problema poblacional en grandes ciudades como Lima, Chiclayo, Trujillo, Arequipa solo por mencionar algunas. Cómo se debe afrontar este problema en ciudades que se convierten importantes poblacionalmente hablando como Huancayo, donde sus ríos presentan niveles altos de contaminación: Cunas, Shulcas y el mismo Mantaro, producto no solo de la actividad minera sino de la misma actividad poblacional y más aún considerando que los productos agrícolas que ahí se siembran tiene como principal destino la ciudad de Lima.

Como ven estas futuras autoridades el problema, desde una óptica de cuenca, si está en su agenda política el tema de tratamiento de las aguas residuales.

El debate esta abierto y se espera las propuestas de estos futuros gobernantes y que no se diga de manera, que demuestra un total desconocimiento, que se sembrará miles de arbolitos para embellecer la ciudad, sin pensar en como va a regar esos miles de árboles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.