Gestión Sostenible del Agua

Centro de Información, Investigación, Planificación, Proyectos y Consultorías del agua.

Con y sin agua

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comparto con ustedes la exposición de Fahad Al-Attiya, un funcionario de Qatar cuyo trabajo es mantener la seguridad alimentaria en su país, que no tiene agua e importa el 90 por ciento de sus alimentos.

Enfoca aspectos cruciales en un escenario de falta de agua y los pasos a seguir en aspectos de seguridad alimentaria y energética y como  estas experiencias las podemos extrapolar a nuestras condiciones como país, con relativa abundancia de agua.

Fahad nos narra como pasaron de ser una población nomade, por la falta de agua, a un país prospero por la presencia de importantes cantidades de recursos como el petroleo. Qatar en la década de 1940 eran cerca de 11 000 persona sin agua, sin electricidad, sin  petróleo ni automóviles. No había ciudades como las que ven hoy en Doha, Dubai, Abu Dhabi, Kuwait o Riad.

Después de la Segunda Guerra Mundial, por el petroleo cambió la cara de ese país, hizo que toda esa gente que vagaba por el desierto, buscando agua, buscando comida, tratando de cuidar su ganado, se urbanizara. En la actualidad  la población es 1,7 millones de personas. Eso en menos de 60 años. El promedio de crecimiento de su economía es un 15 % durante los últimos 5 años. La esperanza de vida ha aumentado a 78 años. El consumo de agua ha aumentado a 430 litros probablemente uno de los consumos mas grandes del mundo. Brasil tiene 1782 milímetros anuales de precipitaciones, Qatar tiene 74 y ha crecido a ese ritmo.

Gracias a una máquina gigantesca y descomunal llamada desalinizadora es que Qatar a sobresalido, usando tecnología de punta. La siguiente diapositiva resume miles de páginas de documentos técnicos en la que han trabajando durante los últimos 2 años:

Plan de desarrollo de Qatar

Plan de desarrollo de Qatar – Matrix de sustentabilidad

Pensar en el desarrollo basado en 4 grandes pilares:

  • educación de alto nivel
  • investigación y desarrollo
  • industria y tecnología
  • mercados

Pero sobre todo son las legislaciones, las políticas y las regulaciones que permitirán asegurar estos planes.

En nuestro país estamos avanzando a pasos lentos pero seguros en la definición de estas políticas, regulaciones; la formulación de planes de gestión de recursos hídricos por cuencas es un gran paso, que se vería afectado si es que se eligen a personas sin visión de desarrollo, ladrones disfrazados de políticos tal como lo señala la gráfica que mostramos como imagen del país, es momento de pensar en lideres del desarrollo cuyo objetivo sea trascender más allá de sus propias vidas y trabajar desde las bases con una educación de calidad con el desarrollo de una cultura, con la gran diferencia que somos poseedores de un gran pasado que nos debe señalar el camino de un uso eficiente del agua, de pensar en el bien común como forma de gobierno y tener planes pero trabajados con visión compartida.

Agradezco sus importantes comentarios que dan valor a las cosas que aquí mencionamos.

Un pensamiento en “Con y sin agua

  1. En Lima ya se está iniciando este proceso de desalinización del agua, pero creo que todavía para algunas fábricas o empresas, la clase pobre y tal vez la clase media, podrá acceder a ella. las inmobiliarias que cada día se incrementan con sus construcciones en crecimiento vertical, se estarán preocupando por la dotación de agua, acaso solo están dejando esta función a las Municipalidades. Habría que analizar este proceso y prevenir estas acciones en las construcciones, como el caso de la cuenca Chillón, en donde se viene sembrando el cemento a una gran velocidad

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.